El periodista colombiano Fredy Calvache murió en las últimas horas de un agresivo cáncer de estómago, en Suiza, país en el que residía desde 2024.

La noticia fue confirmada por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, en la que lamentó la situación y aseguró que el hospital suizo donde permanecía el reportero no autorizó el viaje de retorno a su país natal.

“Siento pena por el periodista Calvache. (...) Ha muerto. Q.E.P.D. Murió en Suiza, lejos de su patria, abandonado”, escribió el mandatario.

Unas semanas antes del deceso, el periodista que durante varios años fue corresponsal de Noticias Caracol en el departamento del Cauca, expresó en sus redes sociales que deseaba regresar al país. Incluso, le pidió ayuda al presidente Petro.

“Señor presidente, sufro de un cáncer agresivo de estómago en etapa terminal, estoy desahuciado por los médicos y mi único anhelo es volver a Colombia para pasar mis últimos días con mi familia allá en el departamento del Cauca. Muchas gracias, presidente”, expresó Calvache, quien aseguró que se fue del país por amenazas de contra su vida.

En otro video, el reportero afirmó que le diagnosticaron el cáncer en junio de 2024 y le dijeron en ese momento que había hecho metástasis en el hígado.

Sobre los síntomas de la enfermedad, afirmó que empezó a sentir “unos reflujos bastante fuertes”. “Posteriormente comía y la boca del estómago se me comenzaba a inflamar”, expresó.

Fredy Calvache. | Foto: Instagram @frecabu8 / Montaje SEMANA

Cáncer de estómago

Clínica Mayo, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, señala que esta enfermedad puede desarrollarse en cualquier parte del estómago. “En casi todo el mundo, los tipos de cáncer de estómago se manifiestan en la parte principal del estómago, (cuerpo del estómago)”, señala la organización.

Según la Clínica Universidad Navarra, el cáncer de estómago es “una neoplasia de alta mortalidad”. De hecho, los conocedores del tema comentan que “la supervivencia a los 5 años es del 20 a 30 %”.

Entre las causas por las que, probablemente, más se puede desarrollar un cáncer en el estómago se encuentran los malos hábitos dietéticos. La citada clínica expone que este tipo de cáncer puede ser producto de una dieta muy rica en sal, con poca presencia de frutas y verduras.

Adicionalmente, “lesiones premalignas (gastritis atrófica o metaplasia intestinal) y cirugías previas pueden favorecer la aparición de cáncer gástrico”.

Síntomas

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señala que cuando cáncer comienza a desarrollarse en el estómago, en un principio, no presenta síntomas. En consecuencia, la detección rápida se ve truncada. “Con frecuencia, los síntomas comienzan después de que el cáncer se diseminó”, según el aval de los médicos norteamericanos.

Sin embargo, lo anterior no significa que no se dé la posibilidad de detectar tempranamente un cáncer de estómago. En ese sentido, los primeros signos que se manifiestan en el cuerpo son:

  • Indigestión o malestar estomacal.
  • Sensación de hinchazón después de comer.
  • Náuseas leves.
  • Pérdida de apetito.
  • Ardor de estómago.