El senador Mauricio Gómez Amín, precandidato presidencial por el Partido Liberal, habló este martes, 18 de noviembre, con El Debate de SEMANA y se refirió a la propuesta que hizo Abelardo de la Espriella para realizar una encuesta el próximo mes de diciembre con el fin de elegir a un aspirante único que se enfrente al petrismo en las elecciones de 2026.

Gómez Amín afirmó que es necesario realizar una consulta popular en el mes de marzo, sin embargo, propuso que se lleven a cabo varias encuestas hacia febrero para determinar cuatro o cinco candidatos opositores que participen en ella.

“Hay que depurar de aquí a marzo con encuestas una lista de cuatro o cinco precandidatos y hacer una consulta”, dijo.

Posteriormente, señaló que en las próximas semanas se debe llegar a un acuerdo entre sectores opositores para establecer la forma en que se decida el candidato del antipetrismo.

“Va a ser en las próximas dos, tres semanas, donde va a haber un borrador que se viene trabajando con partidos, con independientes, gremios, académicos. Va a ser con reglas claras y muy fácil escoger, porque la regla es una sola, que sea el ciudadano de a pie el que tome la decisión”, expresó.

“Al final, quien debe decidir el que va a primera vuelta contra el candidato del petrismo no son los jefes de los partidos, ni los que están recogiendo firmas, son los ciudadanos con voto limpio. La consulta es lo que legitima al candidato para competir en mayo. No se puede tomar una decisión de espaldas a la gente”, subrayó.

El precandidato aseguró que los aspirantes que llegarían a la eventual consulta de marzo serían coavalados por los partidos que participen en la coalición.

Yesid Lancheros, director de Semana, entrevista al senador Mauricio Gómez Amín. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

“Es una metodología que no solo se plantea con partidos políticos sino con independientes. Al final no son los partidos los protagonistas en este tema sino las personas que están aspirando. Es ponernos de acuerdo sobre la hoja de ruta y depurar esa lista grande que la gente ve, que no cabe en una página de una encuesta porque son muchos, y encontrar esas cinco, seis personas que conecten y que tengan el mayor puntaje y que coavaladas con los partidos y los independientes lleguen a marzo”, expresó.

Sobre los candidatos que se medirían en las encuestas y en la consulta, aseguró que hay un veto para quienes hicieron parte del Gobierno Petro.

“Hay un solo veto: las personas que hayan trabajado con Petro, que hayan sido ministros, directores del Dapre, embajadores, que hayan sido cómplices de lo que Petro nos entrega hoy, un país en manos de las bandas criminales, del ELN y de las Farc, un país donde una persona de estrato 1, 2, 3 o 4 va a pedir un subsidio para comprar casa y le dicen que no”, sostuvo.