Francisco Barbosa, exfiscal general de la nación, habló en El Debate de SEMANA de la realidad que vive el país y de lo que será el panorama político de cara a las elecciones de 2026, en las que se escogerá al reemplazo del presidente Gustavo Petro.

El exfuncionario, entre otras cosas, vaticinó que el petrismo tiene unas altas probabilidades de ganar los comicios y seguir en la Casa de Nariño. “Yo creo que tiene muchas posibilidades de ganar”, dijo.

De hecho, sostuvo que la única forma de evitar esto es por medio de la unión de varios sectores que le hagan contrapeso a los candidatos del Pacto Histórico.

Francisco Barbosa, exfiscal general de la nación. | Foto: Revista Semana

“Si la centroderecha y la derecha continúan en esa dispersión que tienen, yo creo que el señor Iván Cepeda tiene toda la posibilidad de ganar en la consulta de ellos y van a estar por encima del 35 % para estar en segunda vuelta”, señaló.

En ese sentido, Barbosa sostuvo que ya en la segunda vuelta lo que hay es una “lotería en el país”, por lo que esto aumenta las chances de que el candidato de Petro continúe con su proyecto desde la Presidencia.

El exfiscal recordó que existirán muchos recursos a lo largo de la campaña y promesas, tal y como ocurrió con la paz total en su momento, lo que puede llegar a ser buenas ‘jugadas’ para imponerse en las elecciones.

“Cuando la gente dice que esto ya está ganado y que Petro ya perdió, siento que están cometiendo un error total. Creo que la viabilidad de que la izquierda pase a segunda vuelta y pueda confirmar el Gobierno actual, no es descabellada”, expresó.

Por todo esto, Barbosa hizo un llamado a todos los colombianos para que, según él, hagan un “esfuerzo” y exista una verdadera unión que permita cambiar la realidad que vive el país.

Incluso, habló de la necesidad de plantear una estrategia para ofrecerles alternativas a las personas que están alejadas de los extremos.

Iván Cepeda, precandidato presidencial. | Foto: Guillermo Torres Reina

“Es un país que requiere también unas opciones y alternativas de proposición para poder acoger esos sectores y acompañar una propuesta decente”, comentó.

En esa línea, advirtió que se tiene que ir más allá de la simple “gritería” y de tomar posiciones de “ruptura total”, ya que esto, desde su visión, le facilitaría las cosas a la izquierda en los próximos comicios.

Acerca de los candidatos que hay al interior del Pacto Histórico, el exfiscal remarcó que la figura más fuerte es el senador Iván Cepeda, puesto que considera que creció después de que otras opciones que había sobre la mesa se bajaran de su candidatura y le expresaran su apoyo, tal y como es el caso de Gustavo Bolívar.

“Yo creo que la izquierda se va a unificar alrededor de Cepeda, creo que es el candidato de Petro porque ha sido coherente con las ideas de él y obviamente tratarán de ir a una consulta en la que él vaya muy fortalecido. (…) El presidente ya ha demostrado que está por encima del país y, por lo mismo, vulnerará las leyes electorales y hará política”, agregó.