Cuando una conexión se vuelve más lenta de lo habitual sin una razón clara, muchas veces el problema no es el servicio, sino en la presencia de personas conectadas sin autorización, lo cual además de afectar la velocidad, estos accesos también pueden significar un riesgo en la seguridad digital del hogar.
Así puede detectar si alguien le está robando internet WiFi
Reconocer que alguien está aprovechando la red doméstica no requiere conocimientos técnicos, ya que la mayoría de las personas sabe cómo suele comportarse su conexión durante las actividades diarias:
- Los videos tardan más en cargar
- Las páginas se bloquean
- La señal se corta con frecuencia
- Aparece una latencia inusual
Estos pueden ser indicios de que hay más dispositivos conectados de los que deberían.
Para comprobarlo existen dos rutas simples:
1. Revisar el panel del router
Ingresando desde un computador, celular o tablet a la dirección IP del módem, es posible acceder al menú interno del dispositivo.
Allí, en la sección que muestra los dispositivos enlazados, se despliega un listado de todos los aparatos que están utilizando la red en tiempo real, esto permite identificar equipos desconocidos y confirmar si alguien está conectado sin permiso.
2. Usar la aplicación del operador
Algunas empresas al momento de realizar la instalación del servicio suelen entregan una aplicación que muestra el rendimiento del internet y los equipos vinculados.
Desde esa plataforma se puede administrar la red, verificar quién está conectado y en caso necesario, hacer modificaciones.
Acciones rápidas para recuperar el control de la red
Si presiente que hay conexiones indebidas, cambiar la clave del WiFi es la forma más efectiva de expulsar a los intrusos.
Esto puede hacerse desde la aplicación del operador o solicitando a también en algunos operadores se puede hacer través de las líneas de atención.
Luego de modificar la contraseña, reiniciar el módem asegura que todos los dispositivos deban ingresar nuevamente las credenciales, dejando por fuera a quienes no están autorizados.
Los expertos señalan que esta práctica es importante realizarla periódicamente dado que ayuda mantener una red sin terceros que representen una amenaza como también a tener una red WiFi estable.