La llegada de los chatbots ha marcado un antes y un después en la era tecnológica, ya que estas herramientas impulsadas por inteligencia artificial han transformado radicalmente la forma en que las personas realizan tanto sus labores personales como profesionales. A través de ellas es posible hacer consultas, generar ideas, redactar textos, crear imágenes, entre muchas otras funciones que resultan de gran utilidad en el día a día.

Uno de los más reconocidos es ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI y presentado oficialmente en 2022. Desde entonces, ha sido ampliamente aceptado por los usuarios, quienes lo han incorporado a su cotidianidad para realizar diversas tareas como las mencionadas anteriormente.

ChatGPT, creado por OpenAI en 2022, es uno de los más populares y ha sido adoptado masivamente por los usuarios. | Foto: 123RF

Debido a su creciente popularidad, la plataforma se ha enfocado en actualizarse constantemente y en lanzar nuevas herramientas que hagan la experiencia del usuario más completa y personalizada. Recientemente, ChatGPT ha integrado aplicaciones, lo que no solo ofrece una vía de monetización para desarrolladores y marcas, sino que también impulsa la evolución del chatbot hacia un auténtico sistema operativo.

El responsable de ChatGPT, Nick Turley, se ha inspirado en los navegadores web para dar forma a esta nueva etapa, destacando que estos se han convertido en. un espacio central de trabajo gracias al uso de aplicaciones, según explicó al medio especializado TechCrunch

La intención de OpenAI es convertir ChatGPT en una especie de sistema operativo, y el primer paso hacia esa visión se presentó el lunes, cuando la compañía anunció la integración de aplicaciones externas, lo que permitirá a los usuarios utilizar plataformas como Spotify, Canva o Coursera, entre otras, sin salir del chatbot.

ChatGPT ahora permite usar plataformas como Spotify, Canva o Coursera sin salir del chatbot. | Foto: Jonathan Raa/NurPhoto

Esta integración también busca fomentar la generación de ingresos, ya que las aplicaciones podrán mostrarse o recomendarse según las necesidades del usuario en sus conversaciones. De esta manera, los desarrolladores y las marcas dispondrán de una herramienta con la que podrán llegar a millones de usuarios y escalar rápidamente sus productos.

Por otro lado, respecto a los rumores sobre el desarrollo de un navegador web propio, Turley se limitó a señalar que se trata de una idea “realmente interesante”, aunque no confirmó ni negó que la empresa esté trabajando en ello.