Cuando se habla de tratamiento de datos personales tiene qué ver con aquellas acciones que se realizan sobre información que sea capaz de identificar a una persona, como su nombre, dirección, correo electrónico o datos biométricos. Este proceso incluye recopilación, almacenamiento, uso, intercambio, análisis o eliminación de dicha información.

En esencia, cada vez que una organización o individuo gestiona datos de terceros, está efectuando tratamiento de datos personales y, por tanto, debe hacerlo conforme a la ley y bajo criterios éticos que garanticen la privacidad y protección de los titulares.

Sin embargo, la Superintendencia de Industria y Comercio, como autoridad de protección de datos personales, mediante la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025, sancionó a World Foundation (antes Worldcoin) y Tools for Humanity Corporation con el cierre inmediato y definitivo de toda operación en Colombia que involucre tratamiento de datos personales.

Cabe recordar que World Foundation y Tools for Humanity iniciaron operaciones en Colombia en el primer semestre de 2024. Estas empresas recolectaron imágenes biométricas del iris (una parte del ojo humano) de millares de personas en el país, a través de instrumentos y procesadores especiales, y a partir del contacto directo con los titulares.

Superintendencia de Industria y Comercio tomó cartas en el asunto. | Foto: Cortesía - Presidencia de la República

Parte de su estrategia se basó en el ofrecimiento de una contraprestación económica a cambio de entregar estos datos sensibles. Las imágenes del iris fueron sometidas a distintas formas de tratamiento, como plantillas biométricas. Sin embargo, las finalidades del tratamiento de estos datos no fueron suficientemente claras ni bien informadas.

Alertada sobre el fenómeno, la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales adelantó la investigación respectiva y pudo verificar, con plena garantía del debido proceso de las empresas sancionadas, el incumplimiento de varios deberes legales en materia de protección de datos personales.

“No contar con políticas de tratamiento de datos personales con el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios. No contar con procedimientos para la presentación y atención de consultas o reclamos por parte de los titulares de los datos personales, que permitan el ejercicio efectivo del derecho fundamental de habeas data. No contar con las medidas de seguridad necesarias para prevenir los riesgos que conlleva el tratamiento de datos personales sensibles, y no contar con la autorización para el tratamiento de datos personales, según los mandatos del principio de libertad y los requisitos exigidos por las leyes colombianas, incluida la especial consideración a la naturaleza sensible de los datos personales objeto de tratamiento”, se lee en el comunicado de la SuperIndustria.

Esto implica que World Foundation y Tools for Humanity no podrán realizar ninguna actividad de tratamiento de datos personales en Colombia.

Ante la gravedad de la situación, la Superintendencia ordenó suprimir los datos personales sensibles, incluidos los códigos de iris, de las bases de datos, repositorios o servidores que tengan dispuestos para su almacenamiento, y que hayan sido recolectados desde el inicio de operaciones en Colombia, hasta la fecha de ejecutoria del acto administrativo sancionatorio.

Asimismo, ordenó el cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el tratamiento de datos personales. Esto implica que World Foundation y Tools for Humanity no podrán realizar ninguna actividad de tratamiento de datos personales en Colombia.