En Colombia hay infinidad de destinos que vale la pena conocer, territorios que cuentan historias y que trasladan al pasado a través de su cultura, sus costumbres, tradiciones, música y gastronomía.

Uno de esos lugares de los que mucho se escucha hablar, pero que seguro pocos conocen es San Basilio de Palenque, un destino que se encuentra a un poco más de una hora de Cartagena y que tiene mucho que mostrar a quienes deciden visitarlo.

Fue fundado por esclavos fugitivos en el siglo XVII y con el paso del tiempo se ha convertido en un importante espacio cultural que refleja la resistencia y la herencia de la cultura afrocolombiana.

El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que este pequeño poblado, de gente alegre, es considerado un espacio cultural que combina historia, arte y vida comunitaria.

San Basilio de Palenque es un imperdible si se quiere conocer de cultura e historia. | Foto: SEMANA

Quienes llegan hasta allí pueden apreciar las costumbres y tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Sus habitantes se esfuerzan por mantener viva su herencia cultural, celebrando sus raíces a través de la música, la danza y diversidad de festividades que son únicas e imperdibles.

La música hace parte de su vida y su cultura, asegura Colombia Travel. Allí se escuchan los ritmos afrocaribeños, como el son de los tambores y el canto de sus habitantes, que cuentan historias de su pasado, que enriquecen el conocimiento de quienes deciden llegar hasta allí para vivir una experiencia única.

Y como si fuera poco, sus sabores gastronómicos son únicos. Quienes deciden visitar este lugar pueden saborear preparaciones tradicionales, como el sancocho y los patacones, que reflejan la fusión de influencias africanas e indígenas. A través de la comida, los moradores de este particular destino también cuentan historias e impregnan de su herencia cultural.

Festival de Tambores

Dado que se trata de una comunidad con gran influencia de la música y los sonidos, cada año celebran el Festival de Tambores de Palenque, un encuentro cultural que reúne a turistas y locales para celebrar la cultura afrocolombiana.

La música y la cultura, una de las grandes fortalezas de San Basilio de Palenque. | Foto: Derechos de autor SI

Durante esta celebración se realizan presentaciones de música, danzas, ferias de artesanías y exposiciones culinarias, promoviendo un espacio de intercambio cultural y alegría tanto para sus habitantes como para los turistas. Este festival es una buena oportunidad para conocer e impregnarse de las tradiciones y costumbres de la comunidad palenquera.

Sin duda, este es un lugar para visitar y conocer de su historia, música, gastronomía y tradiciones ancestrales. Es una buena forma de conocer la riqueza cultural de Colombia a través de estas comunidades.

En San Basilio de Palenque no hay policías. Allí la comunidad se organiza en grupos llamados ma-kuagro, un sistema de derechos y deberes comúnmente aceptado, en el que todos velan por el bienestar general. Sin duda, mucho que conocer y aprender.