Situado en el norte del departamento del Tolima y casi en el centro territorial de Colombia, a 120 kilómetros de Ibagué, se encuentra el municipio de Palocabildo, un destino que enamora con sus balnearios, cascadas y fincas cafeteras.
Esta población cuenta con una extensión de 65 kilómetros cuadrados y se divide en 24 veredas y 16 barrios, según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal. Desde este destino es posible contemplar el paisaje del cañón del río Gualí y toda la cuenca superior y media del Río Sabandija que nace aquí mismo.
Cabrera es una región de vocación agrícola, donde los paisajes verdes y fértiles dan vida a cultivos emblemáticos como el café, la caña, la yuca, el plátano, el tomate y la habichuela.
Con una población aproximada de 10.539 habitantes, este municipio conserva su esencia rural y ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca la labor campesina que da sabor y color a cada uno de sus rincones.
Palocabildo, un pueblo que forma parte del paisaje cafetero
Este municipio se perfila como un destino con un gran potencial turístico en pleno desarrollo. Su ubicación dentro del paisaje cafetero, declarado Patrimonio de la Nación, lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan naturaleza, tradición y cultura.
Entre sus principales atractivos se destacan las majestuosas cascadas de Sabandija y Santa Rita, el cerro del Mirador en la vereda Abejas, sus encantadoras fincas cafeteras y una deliciosa gastronomía típica que enamora a los visitantes.
Algunos de los platos más emblemáticos del departamento que se pueden degustar en Palocabildo son el sancocho, los tamales, la lechona y la fritanga.
Además, su plaza de mercado refleja la esencia agrícola de la región, motivo por el cual este municipio es reconocido como una verdadera despensa agrícola del país.
Otros atractivos para conocer en esta población
- Balneario La Playa: ubicado en la vereda La Playa, en este escenario se unen la quebrada Pomponá y la quebrada Sabandija, formando el río Sabandija.
- Cascada El Chispero: localizada en la vereda San José vía Casabianca.
- Jardín Heliconias: este espacio de la Institución Educativa Leopoldo García, ofrece un sendero ecológico que se caracteriza por albergar una gran variedad de heliconias, una especie de plantas tropicales también conocidas como platanillos" o “flores de loro” por sus llamativas inflorescencias.
Cada año, en el mes de julo, se celebra una de sus festividades más populares en honor a la virgen del Carmen. En el marco de este tradicional evento, también se lleva a cabo el Festival Campesino, en el cual se destacan los productos que se cultivan en las tierras fértiles del pueblo.