Entre los sitios turísticos más destacados para visitar en la región del Eje Cafetero, no puede pasar por alto el Bioparque Ukumarí, una reserva natural dedicada a la preservación de la biodiversidad a través de acciones ecológicas, sociales y económicamente sostenibles, explica el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) a través de su página web.

Este lugar se encuentra ubicado en un entorno privilegiado en el kilómetro 14 vía Pereira – Cerritos, ofreciendo una experiencia única para conectar con la fauna y la flora que alberga y que es posible descubrir a través de emocionantes recorridos por senderos en medio de exuberantes paisajes.

Visitarlo significa sumergirse en oasis de la naturaleza y biodiversidad en el corazón de la región del Eje Cafetero, donde los viajeros pueden conocer de cerca especies locales y participar en actividades educativas y recreativas.

Su objetivo principal es ser un espacio que garantice la educación ambiental, la investigación científica y la interacción de los visitantes con la naturaleza a través de programas de conservación de la vida silvestre.

Sobre su creación, se conoce que es el antiguo Zoológico Matecaña, que cerró sus puertas en abril de 2015, tras 54 años de servicio.

Luego de esto, surgió Ukumarí con el propósito de contribuir a la oferta turística de la ciudad de Pereira y el departamento, siempre con el enfoque de mejorar la calidad de vida de los animales que residieron en el extinto Matecaña.

Debido a esto, allí habitan ejemplares de especies como oso de anteojos, papión sagrado, avestruz, entre otros. En 2024, según el gerente del Bioparque Ukumarí Raúl Murillo Betancur, este espacio celebró 10 nacimientos de especies emblemáticas y tuvo un importante cambio al adecuar hábitats como el del jaguar Chaac y renovar espacios esenciales para el bienestar de las especies, entre otros logros.

Bioparque Ukumarí en Pereira. | Foto: Instagram @bioparqueukumari

¿Qué cuesta el ingreso a este parque y cuáles son sus horarios?

Actualmente, según indica la página web y redes sociales del Bioparque Ukumarí, los precios de los pasaportes de entrada se dividen de la siguiente manera:

  • Niños de 2 a 12 años - $ 36.000 COP. Menores de 2 años ingresan gratis.
  • Adulto de 13 a 59 años - $ 49.000 COP.
  • Mayor de 60 años - $ 36.000 COP.

En cuanto a los horarios que maneja este espacio, desde el pasado 1 de septiembre de este 2025, se realizó una importante modificación que pasó de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. con la taquilla habilitada hasta las 2:30 p.m.

Para mayor seguridad, al adquirir las entradas se recomienda verificar las tarifas a través de los sitios oficiales del parque.

Sus recorridos se dividen en tres diferentes categorías denominadas: África, Arca de Noé y Bosques Andinos, en los que los usuarios pueden encontrar las siguientes especies:

  • África: avestruces, cebras, elefantes africanos, watusis, rinocerontes, leones, suricatos y sasines o también conocidos como antílopes cervicabras.
  • Arca de Noé: hipopótamos, jaguares, búfalos, pecarís barbiblancos, venados de cola blanca y papiones.
  • Bosques andinos: Iguazas, patos de orinoco, pumas, flamencos, oncillas, loros negros, loros cabeciazules, guacamayas enanas, guacamayas bandera, guacayamas verde limón, guacamayas aliverdes y más.