El Eje Cafetero es uno de los destinos preferidos por los turistas. Esta región del país destaca por la combinación de lindos paisajes, cultura, tradición, riqueza gastronómica y la amabilidad de su gente.
Es un territorio en el que las montañas, ríos y valles son protagonistas y las condiciones están dadas para la práctica de actividades al aire libre como el senderismo y el avistamiento de especies.
Uno de los departamentos de esta zona es Caldas, que alberga 27 municipios, en su mayoría cafeteros y que están llenos de historia. Uno de ellos es Palestina, que está ubicado a menos de una hora de Manizales, capital del departamento.
Información del sitio web Paisaje Cultural Cafetero, indica que este es un destino con diversidad de suelos, que van desde la zona alta de su cabecera, a 1.630 metros sobre el nivel del mar, hasta la orilla del río Cauca, lo que les permite a sus habitantes y viajeros disfrutar de diferentes pisos térmicos, ideales para diferentes cultivos, aunque predomina la producción de café.
Se dice que la variedad de sus suelos, además de la producción agrícola, permite que el municipio tenga una de las zonas turísticas más importantes del departamento: el valle de Santagüeda.
En este lugar los caldenses y turistas disfrutan de temperaturas cálidas y de centros vacacionales como La Rochela, sitios ideales para pasar fines de semana o una temporada de vacaciones.
De acuerdo con información de la Gobernación del departamento, en este municipio caldense, que tiene una temperatura promedio de 19 grados centígrados, se pueden desarrollar actividades como la pesca deportiva, cabalgatas, gastronomía, descanso y recreación.
Es un territorio ideal para disfrutar del clima cálido y apreciar los lindos paisajes que quitan el aliento con sus verdes montañas, cultivos de café y otros encantos naturales por los que es posible hacer senderismo y caminatas en medio de un ambiente tranquilo.
Experiencia cafetera
Los datos indican que después de Manizales y Chinchiná, este es el tercer municipio en importancia cafetera, donde se da la mayor producción y en el que más personas están vinculadas en el proceso del grano.
Esto permite que uno de los planes que los viajeros pueden desarrollar en este territorio sea recorrer las fincas cafeteras, conocer del proceso de producción del grano y disfrutar de una riza taza de esta bebida, producida bajo altos estándares de calidad.
Datos de interés
Palestina fue fundado en la colonización antioqueña, en 1856, y desde los últimos 30 años del siglo XIX, su economía está basada, a grandes rasgos, en la producción de café. Este se considera uno de los municipios más tecnificados del país en el procesamiento de este grano, cuyos cultivos se complementan con una importante producción de naranja y plátano.