El departamento del Quindío es uno de los más pequeños del territorio colombiano, pero les ofrece a los viajeros una amplia variedad de atractivos que llaman la atención, pues combina historia, cultura, gastronomía y belleza natural.

Compuesto por 12 municipios, el territorio quindiano tiene mucho qué mostrar y por ello los turistas no deben perderse la oportunidad de conocerlo y vivir experiencias únicas en medio de montañas, fincas cafeteras y parques temáticos que lo hacen único.

Cuando de habla de Quindío se piensa en Parque del Café, Salento, Valle del Cocora, Filandia y muchos otros sitios encantadores, pero hay otros lugares que también vale la pena conocer en medio de paisajes bellos y tranquilos.

Uno de ellos comparte nombre con una ciudad española. Se trata de Córdoba, que si bien no tiene mucha similitud con este lugar europeo caracterizado por su historia y cultura, sí se asemeja en que son muchos los planes que los viajeros pueden desarrollar.

Córdoba es un municipio de arraigada cultura cafetera. | Foto: SIRISAK__BOAKAEW

El Córdoba colombiano ofrece un escenario apto para la aventura y su belleza natural se complementa con su riqueza de fuentes hídricas. Es un lugar encantador en el que los caminos de los antiguos arrieros conducen al visitante entre cascadas y ríos; sin duda, una experiencia imperdible.

Experiencia de aventura

Quien visita este lugar no debe perderse la oportunidad de pasear en Jeep Willys a través la zona rural del municipio, visitar las fincas y conocer las entrañas del Paisaje Cultural Cafetero, pues Córdoba hace parte de este tesoro que es Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco en 2011.

Como es común y tradicional en los pueblos quindianos, la historia económica de Córdoba ha estado ligada a la caficultura. El portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que desde la primera década de siglo XX los colonos comenzaron a establecer parcelas dedicadas a la producción del grano.

Sin embargo, allí otro de los encantos son los cultivos de guadua. En este territorio se encuentra el Centro Nacional para el Estudio del Bambú, un punto de referencia para el turismo científico en la región del eje cafetero colombiano.

Córdoba es un municipio rodeado de guaduales. | Foto: Tomada de Rutas del Paisaje Cultural cafetero.

Esta planta ha sido de gran importancia para la historia regional, su versatilidad como material de construcción fue fundamental para el impulso de la colonización del Quindío.

Se dice que Córdoba es uno de los destinos turísticos menos explorados de este departamento, pero tiene mucho que ofrecer. Es la puerta de entrada a la región sur del departamento que incluye a Pijao, Buenavista y Génova, poblaciones que comparten rasgos paisajísticos y de belleza natural muy similares.

Datos de interés

Fundado en 1912, este es uno de los municipios más jóvenes del Quindío. Sus primeros pobladores fueron campesinos que huyendo de la guerra de los mil días se desplazaron desde Antioquia a Risaralda y luego hacia la región de Río Verde, lugar escogido para el establecimiento de este poblado.