El departamento de Cundinamarca es uno de los más poblados de Colombia y es el tercero con mayor número de municipios: 116.

Estas poblaciones, ubicadas en diferentes pisos térmicos, integran 15 provincias. Una de ellas es la llamada Sabana Occidente, a la que pertenece el municipio de Subachoque.

Esta población se encuentra a 44 kilómetros de Bogotá, lo que representa alrededor de una hora y 30 minutos de viaje en automóvil, y es reconocida por su clima frío y sus paisajes montañosos y rurales, ideales para la agricultura y el ecoturismo, señala la Gobernación de Cundinamarca.

“Situado en la cordillera Oriental, Subachoque tiene una altitud de aproximadamente 2.680 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y lagunas, que enriquecen su paisaje natural”, agrega.

Historia y economía

La Gobernación afirma que la historia de Subachoque se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente el 12 de octubre de 1556.

Hacienda San Carlos | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Subachoque - Cundinamarca

Según la entidad, el nombre Subachoque, en lengua muisca, significa ‘trabajo de un frente’. La palabra suba significa frente y choque, trabajo. Por otra parte, según el escritor Miguel Triana, Subachoque expresa ‘trabajo del sol’.

En materia económica, la principal actividad es la agricultura, destacándose el cultivo de papa, maíz y hortalizas. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes.

Atractivos

Uno de los principales atractivos del municipio es el Pantano de Arce, también conocido como la Laguna Encantada. Este destino ofrece un ambiente tranquilo, ideal para pasar un día en familia. Los visitantes destacan su paisaje inspirador, lleno de serenidad y belleza natural.

El acceso desde Bogotá a este lugar es fácil y rápido, con un viaje de alrededor de una hora y media. “Este sitio ofrece un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Esta laguna es un lugar de recreación y disfrute para los habitantes y visitantes”, destaca la Gobernación.

La iglesia de San Miguel Arcángel, construida en el siglo XVIII, es otro sitio destacado de Subachoque y que por su valor histórico y arquitectónico se ha convertido en un símbolo del municipio.

En materia cultural, las festividades en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen del Carmen incluyen procesiones, eventos culturales y ferias artesanales que atraen a numerosos visitantes cada año.