Localizado al suroccidente de Colombia, se encuentra el departamento del Huila, una región de contrastes naturales, donde desiertos, nevados y volcanes se encuentran para formar paisajes verdaderamente incomparables.

Recorrer los municipios de esta tierra es una aventura que atrae a varios viajeros, ya que son lugares que albergan diversos vestigios arqueológicos, monumentos de piedra y son el reflejo de su riqueza cultural, historia ancestral, paisajes naturales impresionantes y tradiciones auténticas.

Uno de esos pueblos llenos de encanto y tradición es el municipio que lleva el mismo nombre del país, Colombia, ubicado en la Cordillera Oriental y conocido como la Ciudad de los cardos del Huila, debido a que es la única donde crece una abundante variedad de estas plantas, reconocidas por su belleza y por las singulares características que comparte con la vegetación del monte espinoso de La Guajira, señala la Alcaldía Municipal a través de su página web.

Este municipio fue fundado en 1845 por José María Acevedo junto a sus hijos, Policarpo y Fortunato, además de don Críspulo Cedeño y don Lorenzo Lozada.

Los encantos del municipio de Colombia. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Colombia - Huila / API

Aunque no existen registros que expliquen con certeza por qué recibió el mismo nombre del país, los habitantes más antiguos relatan que se le llamó Colombia porque, en aquel entonces, para los ancianos de los municipios vecinos de Alpujarra y Dolores, llegar hasta allí resultaba tan lejos que decían que era como viajar a “otra Colombia”.

Anteriormente, la zona donde hoy está el municipio de Colombia estaba cubierta por una hacienda llamada San Francisco, motivo por el que erigirse como pueblo en 1.886, como recuerdo quedó un barrio que lleva ese mismo nombre.

Un hecho destacado en la historia de este municipio es que debió ser reconstruido tras un incendio ocurrido en 1.893, que lo devastó por completo. Es de origen mestizo, su gentilicio es colombiano, aunque sus habitantes suelen decir con orgullo que son “doblemente colombianos”, en alusión al nombre que lleva su pueblo.

Desde la misma entidad, también destacan que es uno de los más acogedores rincones huilenses, reconocido por la calidez, amabilidad y alegría de su gente, amante del baile y del deporte.

Conocer el municipio de Colombia puede ser una experiencia inolvidable, ya que cuenta con características únicas y difíciles de comparar, tanto que resulta casi increíble la singularidad de su vegetación.

Por esta razón, desde la Alcaldía Municipal invitan a darse la oportunidad de conocerlo, observarlo e incluso saborearlo, pues existen tres variedades de cardos comestibles, tanto para los animales como para las personas, siendo uno de los detalles que lo convierten en un destino imperdible.