El oriente antioqueño es una de las subregiones de este departamento, compuesta por 23 municipios. Se caracteriza por ser una zona de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo alto, según información de la Gobernación del departamento.

Este territorio tiene una gran riqueza hídrica que lo ha convertido en el mayor productor de energía de Colombia. Por él corren diversidad de ríos como el Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná. Está el Páramo de Sonsón, y una zona de bosque húmedo tropical llamado el sistema del altiplano.

En su lista de municipios está La Ceja, un destino que es apodado ‘el pueblo mejor trazado’ de Antioquia, lo cual se debe a la armonía de sus calles y la planificación del trazado urbano. Allí es posible apreciar construcciones coloniales y otros atractivos que vale la pena conocer en la cabecera municipal.

La Ceja es uno de los pueblos para visitar y conocer en Antioquia. | Foto: Getty Images

También se le conoce como ‘la capital antioqueña de las flores’, lo que se relaciona con la importante producción de las mismas y ‘pequeño vaticanito’ por la concentración de comunidades religiosas que hay en la zona.

El portal Turismo Antioquia Travel indica que este municipio cuenta con lugares mágicos como el Salto del Buey, que es uno de los lugares imperdibles para visitar en esta zona del país.

Además, por su cercanía con Medellín, es uno de los pueblos más concurridos del oriente. Se caracteriza por ser un municipio amigable con el uso de la bicicleta y aunque es un lugar de clima frío, sus habitantes siempre reciben a los viajeros de forma calurosa.

¿Qué se puede visitar en este destino?

La Ceja tiene varios atractivos naturales que vale la pena conocer. Por ejemplo, está el Cerro El Corcovado, desde donde es posible apreciar el Valle de San Nicolás en todo su esplendor.

Con un trayecto de casi 8 kilómetros por un antiguo camino de herradura, esta caminata ofrece una vista panorámica de los centros urbanos de La Ceja, El Retiro y Rionegro.

El Salto del Buey es una cascada que se encuentra ubicada en el municipio de La Ceja, en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

A este se suma la Reserva Natural Salto del Buey, que es considerada un paraíso natural que se encuentra entre los municipios de la Ceja y Abejorral, con una gran riqueza hidrográfica y una biodiversidad abundante, indica el mencionado sitio web. Allí se encuentra el Ecoparque de Los Saltos, donde es posible practicar actividades de senderismo, canopy y vía ferrata, así como descansar en hamacas.

Para quienes disfrutan de las actividades al aire libre también pueden subir al Cerro Cristo Rey, ubicado en el corregimiento de San José. Se le reconoce por el hermoso paisaje que ofrece. Desde allí los viajeros tienen la posibilidad de divisar los cultivos de crisantemos y hortensias, el Salto del Buey y los bosques nativos de los alrededores.

Un poco de historia

Según el portal oficial Corregimientos de Antioquia, desde principios del siglo XVII, muchos antioqueños comenzaron a habitar este municipio, debido a sus atractivos naturales y sus fértiles tierras, aptas para la industria agrícola y la cría de ganado. En 1683 se abrió el camino entre San Nicolás de Rionegro y Santiago de Arma, el que a su vez conducía a Popayán, y los lugareños construyeron un refugio o tambo a la vera de esta ruta, lo cual originó posteriormente que la localidad se comenzara a llamar “La Ceja del Tambo”.

La Ceja fue elevada a municipio en 1855 y 14 años después, en 1869, ya contaba con varios lugares importantes, además de la cabecera municipal: Vallejuelo, Medio de los Ríos, El Tigre y La Miel.