A orillas del río Orinoco, en el extremo oriental del país, se encuentra Puerto Carreño, la capital de Vichada, que es la antesala de las sabanas indómitas típicas de la Orinoquía norte de Colombia.
“Tres ríos y una llanura que se pierde en el horizonte contienen a esta ciudad, la única perdida en esta zona agreste que resguarda prodigios naturales como el parque nacional El Tuparro y el Raudal de Maipures”, indicó Colombia Travel, portal especializado en turismo nacional.
Aunque lo más destacado de esta región es su naturaleza, Puerto Carroño también cuenta con una diversidad cultural fascinante, pues aquí conviven los llaneros, habitantes de la Orinoquía, dedicados a la actividad ganadera y los pueblos indígenas.
Parque Nacional Natural El Tuparro
De acuerdo a este portal, una parada obligada para los amantes a la naturaleza es el Parque Nacional Natural El Tuparro. Este magnífico parque abarca un tramo del Orinoco y dos de sus afluentes.
“Algunas actividades que pueden interesarte son la navegación por los rápidos del río que da nombre al parque y la caminata por el sendero Ancaconda, que comienza cerca de las oficinas del parque y desemboca en un fascinante estanque”, señaló este portal.
Este parque suele atraer a un público muy variado, esto gracias a sus diferentes características, que van desde un centenar de especies de aves, planicies bañadas de luz y una gran variedad de miradores. “Desde adeptos a la observación de la flora y la fauna hasta aficionados a la fotografía”.
Si tiene la oportunidad de visitar este lugar, el portal recomendó prestar atención a la roca conocida como El Balancín, que parece mecerse próxima a caer entre los rápidos, pero la fuerza que estos ejercen no alcanza para derribarla. “Desde el cerro Guahibo, podrás ver el panorama completo del raudal y de las sabanas que se extienden en todas las direcciones”.
Reserva Natural Bojonawi
Otro destino que debe conocer es la Reserva Natural Bojonawi, recostada sobre el Orinoco y a poca distancia al sur de Puerto Carreño, esta reserva natural sin fines de lucro alberga una biodiversidad de unas 1500 especies de plantas y animales.
“Entre los que se encuentran felinos imponentes como el puma y el jaguar, y nutrias de gran porte. Por los múltiples senderos que se adentran en la reserva accederás a la brillante laguna El Pañuelo, que se interpone entre el río y las interminables sabanas”, destacó el portal.
¿Cómo llegar?
Según Colombia Travel, la mayoría de los turistas llegan a Puerto Carreño por vía aérea, en los vuelos que conectan el pequeño aeropuerto local con Bogotá.