Recientemente se llevó a cabo la quinta edición de los premios Best Tourism Villages, celebrada en Huzhou, China, una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que reconoce a destinos rurales que destacan por preservar sus bienes culturales y naturales y que promueven el desarrollo sostenible a través del turismo.

En esta nueva edición, un total de 52 pueblos alrededor del mundo fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el fortalecimiento comunitario. Entre ellos destacó Colombia, con la inclusión de Murillo, en el Tolima, un encantador destino conocido, entre otras cosas, por su cercanía al Nevado del Ruiz y por conservar vivas sus tradiciones campesinas.

A la lista se sumaron otros pueblos de Latinoamérica como: Aldea San Cristóbal El Alto, Guatemala; Antônio Prado, Brasil; en Argentina, Carlos Pellegrini y Maimará; y Pacto, Ecuador.

Razones para visitar estos destinos

Aldea San Cristóbal El Alto, Guatemala

Es un lugar ideal para quienes buscan un turismo auténtico, comunitario y en contacto con la naturaleza. Esta aldea, localizada a solo cinco kilómetros de Antigua Guatemala, se destaca por conservar la esencia de los pueblos coloniales y por ser un modelo de desarrollo sostenible y turismo responsable.

Según el sitio web GuateValley, cuenta varios espacios verdes y ecológicos que combinan tradición, cultura y sostenibilidad, así como miradores. También ofrece la posibilidad de participar en talles de artesanías en barro, madera y fibra de vidrio; o asistir a tours gastronómicos imperdibles.

Antônio Prado, Brasil

Su compromiso por preservar la cultura y arquitectura italiana, lo convierte en un destino excepcional en el país, enclavado en la Serra Gaúcha, dentro del bioma de la Mata Atlántica.

Este pueblo cuenta con 48 edificaciones protegidas por el Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), que mantienen viva la memoria de sus primeros pobladores. Además, la economía local se caracteriza por combinar tradición y modernidad.

Allí los viajeros pueden hacer cicloturismo y senderismo, actividades que invitan a recorrer sus hermosos paisajes.

Carlos Pellegrini, Argentina

Es un destino reconocido internacionalmente por su importancia ecológica, cultural y turística. Está ubicado la provincia de Corrientes y es el principal acceso a los Esteros del Iberá, una de las reservas naturales más importantes de Sudamérica.

Explorarlo significa disfrutar una conexión profunda con la naturaleza a través de ecoturismo, senderismo en ambientes de selva y pastizales, y un enfoque en la preservación ambiental y cultural auténtico que lo hizo merecedor del reconocimiento otorgado por la ONU.

Puente de acceso a la Colonia Carlos Pellegrini, Argentina. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Maimará, Argentina

Esta localidad situada en la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco, en la provincia de Jujuy, se destaca por su vibrante cultura indígena, arquitectura colorida y tradiciones ancestrales.

De acuerdo con el portal Tiempo Argentino, es un pueblo agrícola considerado una joya cultural y paisajística que se distingue por la fuerza de las tradiciones ancestrales con una naturaleza imponente.

Pacto, Ecuador

Localizado en la provincia de Pichincha a unas dos horas de Quito, se encuentra este destino ecuatoriano que cautiva con su riqueza cultural, biodiversidad y tradición agrícola en un entorno de montañas, ríos y selvas nubladas.

Conocido como la “capital de la panela”, Pacto combina atractivos naturales y culturales que cada vez atraen a más viajeros en busca de experiencias auténticas y sostenibles.