Se acercan las vacaciones y no solo los colombianos, sino también los extranjeros empiezan a validar destinos que resulten interesantes para vivir una experiencia diferente y única y en la larga lista de posibilidades aparece Santander, un departamento que permite realizar muchos planes, para todos los gustos y presupuestos.
Este es un destino para vivir experiencias de aventura, pues su topografía y la amplia gama de encantos naturales lo hacen ideal para quienes aman el contacto con la naturaleza, pero también es una región que alberga pueblos con unas características muy especiales que vale la pena conocer.
Tres de ellos hacen parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, un selecto grupo de 18 poblaciones que tienen unas características muy especiales y que son ideales para visitar. Se trata de Barichara, San Juan de Girón y El Socorro, poblaciones históricas que tienen mucho que mostrarles y ofrecerles a los turistas.
Barichara
Este es considerado uno de los pueblos más lindos de Colombia. Destaca por sus calles empedradas y los colores de sus fachadas en las que predominan tonos como el verde y el amarillo.
Está ubicado en la provincia de Guanentá y su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1975, hoy Bien de Interés Cultural (BIC), un lugar tranquilo ideal para pasar unos días de descanso, conocer de su historia, caminar y también disfrutar de la naturaleza.
Es imperdible hacer un recorrido por el parque principal, que, además de su belleza arquitectónica, conserva una frondosa vegetación y la fuente de piedra labrada como fiel exponente del trabajo artesanal de los “picapedreros” (artesanos que esculpen la piedra), elemento clave en este municipio, según información de la Red de Pueblos Patrimonio.
San Juan de Girón
Girón, como normalmente, se le conoce, es también un lugar ideal para conocer en unos días de vacaciones. Tiene su arquitectura de tipo colonial con casas en bahareque, tapia pisada, tejas de barro, fachadas de color blanco, calles empedradas que evocan el pasado y un color marrón en sus puertas y ventanas.
Su belleza arquitectónica llevó a que fuera declarado Monumento Nacional en 1963 y hoy en día es considerado Bien de Interés Cultural (BIC).
La mencionada fuente indica que, además del parque principal para visitar, en este pueblo hay otros atractivos que llaman la atención y en la lista se incluyen: la Basílica Menor San Juan Bautista, la Plazoleta de Las Nieves y su Capilla de las Nieves, los 6 Puentes de Calicanto, la Alameda de las Nieves, el Malecón Turístico, el Mirador Sagrado Corazón y el Parque Gallineral, sitio ideal para los amantes de la naturaleza rodeado de flora y fauna que permite a los turistas y visitantes disfrutar de un entorno tranquilo y al aire libre.
El Socorro
Este es considerado uno de los pueblos más antiguos no solo de Colombia, sino de la región y una de sus características es la importancia que tiene para la historia nacional, pues allí se gestaron hechos trascendentales para la Independencia de Colombia, como la Insurrección de Los Comuneros en 1781 en respuesta a las alzas tributarias.
Los turistas pueden palpar esa herencia histórica en cada rincón de sus estrechas calles, sus viviendas, iglesias, parques y demás sitios emblemáticos, por lo que es un destino imperdible para quienes disfrutan de estos temas y admiran la arquitectura que se caracteriza por sus paredes de tapia pisada, fuentes y techos de teja.
En este destino los visitantes se encuentran con templos, capillas y museos, dignos de conocer y admirar, además de encantos naturales en su zona rural.