Antioquia está dividida en nueve subregiones, una de las cuales es el suroeste, conformada por 23 municipios. Es una zona que se caracteriza por ser montañosa, con terrenos muy quebrados que son transitados por sus habitantes, quienes mantienen muchas de las tradiciones de sus antepasados.

En esta subregión se encuentra el municipio de Jericó, que es considerado uno de los más lindos del departamento, de tipo colonial y engalanado con lindos paisajes que lo hacen único y muy especial para visitar si se está de viaje por esta región del país.

Es, sin duda, una joya turística ubicada a unas tres horas de Medellín, un lugar en el que predomina su arquitectura, que conserva muchas de las características correspondientes a la época de colonización antioqueña y que devuelve en el tiempo, pues sus construcciones cuentan historias.

Jericó ha ganado gran espacio entre los turistas que visitan Antioquia. | Foto: getty Images

A Jericó se le conoce como la ‘cuna del carriel’ y ‘la Atenas del suroeste’, gracias a su gran desarrollo económico y cultural. Se dice que allí hay una gran competencia por la calidad en la producción de artículos en cuero, con características únicas y una estética muy particular de tradicional carriel antioqueño.

El portal Turismo Antioquia Travel indica que en este destino los viajeros se encuentran con un exuberante relieve y atractiva topografía, ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Dentro de sus atractivos destaca el Parque Natural Las Nubes y su Jardín Botánico, que engalanan sus paisajes. Además, es un municipio de turismo religioso por su Museo de Arte Religioso y sus diferentes iglesias y, como si fuera poco, este destino hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Sin duda, uno de los mejores planes para hacer en este rincón mágico del suroeste antioqueño es recorrer sus calles llenas de color, dado por sus construcciones de estilo colonial que llaman la atención de quienes deciden vivir una experiencia diferente y única.

“La imagen de los balcones coloridos de las casonas que rodean el parque principal, de los zócalos que parecen hablar, de las grandes puertas y ventanas talladas en madera y recién pintadas; y de las calles adoquinadas, difícilmente se te podrá olvidar”, precisa el mencionado sitio web.

Jericó tiene una amplia oferta turística. | Foto: Getty Images

Datos de interés

Jericó se ha consolidado con el paso de los años como un lugar con mucha historia por contar. El portal oficial Corregimientos de Antioquia indica que en la época precolombina, este territorio estaba habitado por las etnias Catía y Caramanta.

El proceso de colonización fue promovido por Santiago Santamaría, quien estuvo al frente del levantamiento de los caseríos de Roblecabildo, Palenque y la Aldea Piedras, que hoy es Jericó.

En el año de 1852 obtuvo la categoría de municipio y desde entonces empezó a resaltar por su desarrollo económico y cultural, logrando el reconocimiento como capital del departamento del Suroeste del Estado Soberano de Antioquia y de 1908 a 1909 fue sede del departamento de Jericó de Colombia.