El turismo siempre ha sido un sector en permanente evolución. Pero con los desafíos que enfrenta el mundo, tanto geopolíticos como tecnológicos, los cambios se sienten cada vez más rápido.

Gloria Guevara, CEO interina del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), explicó que la consolidación de la inteligencia artificial (IA), las políticas migratorias y la posibilidad de crear paquetes turísticos multidestino en Latinoamérica hoy están trazando una nueva ruta para el sector.

“Esta cumbre marca un momento decisivo. Ahora el turismo se posiciona como eje central de la economía global: un sector que despega el potencial de los países y es una oportunidad para la inversión”, aseguró.

Gloria Guevara, CEO Interina del WTTC. | Foto: Cortesía WTTC

Además, señaló el turismo como una oportunidad clave para que los gobiernos estrechen sus vínculos y crezcan juntos en sus economías.

“El turismo mejora la conexión entre culturas y el entendimiento: es un sector que puede detonar más paz en los países”, destacó Guevara.

Viajes multidestino

En Europa estos tours ya son una realidad: los turistas contratan planes (que van desde precios exclusivos y de lujo hasta los más económicos) para conocer durante períodos cortos entre tres y cinco países. Lo cierto es que la conectividad aérea y terrestre, además de los desarrollos ferroviarios, favorecen esta posibilidad.

Sin embargo, para Guevara, Latinoamérica tiene un potencial enorme. Países como México, Perú, Colombia y Estados Unidos tienen una gran oportunidad, especialmente con la llegada de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se jugará en Norteamérica y que, según cifras del Gobierno de México, impulsará el turismo con hasta 5,5 millones de visitantes adicionales y más de mil millones de dólares en ingresos solamente en este país.

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. | Foto: Cortesía WTTC

Estos y otros cientos de casos más forman parte de la agenda de la edición número 25 de la Cumbre Global de WTTC, un evento que generará no solo debates de alto nivel, sino que expondrá los casos de éxito más importantes del sector, ratificando su compromiso con el crecimiento global, la innovación y la conexión humana.

Roma es la ciudad anfitriona. Hasta el primero de octubre y con el lema de ‘La Grande Belleza (del Viaggio)’, el evento se llevará a cabo en el Auditorium Parco della Musica y contará con la presencia de más de 310 presidentes y CEO de las empresas más influyentes del turismo global.

Los temas centrales serán la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la digitalización del sector y el turismo sin fricciones.

Inauguración de la 25° versión del WTTC en Roma. | Foto: Cortesía WTTC

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, celebró que el país reciba por primera vez esta cumbre mundial. “Es un reconocimiento del prestigio del sector. En Italia, el turismo crea puestos de trabajo, atrae inversión y abre oportunidades para millones de personas: constituye el 13 % de nuestro PIB, pero su valor va más allá”, aseguró.

En la mira

Aunque la IA se ha consolidado paulatinamente, hoy sigue siendo el centro de los debates. Para el sector, explicaron desde WTTC, esta tecnología se posiciona como un motor de productividad y eficiencia.

“La IA es un tema central, una herramienta en nuestras manos. Es importante regularla para ser más eficientes y brindar un mejor servicio”, afirmó Daniela Santanchè, ministra de Turismo de Italia.

En Roma, Julia —la primera asistente virtual de la ciudad— es una herramienta de IA generativa diseñada para explorar y experimentar la ciudad de forma eficiente y entretenida.

Los turistas acceden a información sobre el Jubileo, el transporte, los eventos culturales y los servicios esenciales en cuestión de segundos, y con la certeza de que los datos provienen de datos oficiales de Roma y fuentes validadas.

Daniela Santanchè, ministra de Turismo de Italia. | Foto: Cortesía WTTC

“Este proyecto ha posicionado a Roma como líder en las buenas prácticas. Es un proyecto muy interesante: datos en tiempo real, 80 lenguas diferentes y a disposición de todos los viajeros. Se trata de una herramienta que mejora la calidad de vida, de manera interactiva y accesible. En Roma invertimos en lo físico y lo digital”, puntualizó Roberto Gualtieri, alcalde de Roma.

Además, las respuestas de Julia incluyen direcciones, enlaces y contactos que amplían la información de los lugares.

“La IA en general reduce los tiempos de espera, pero su adopción hoy todavía es desequilibrada. Tenemos que crear soluciones y la respuesta siempre será la misma: trabajar juntos, empresas y gobierno”, añadió Guevara.

Italia bella

Para Meloni, el turismo trasciende las fronteras económicas, convirtiéndose en una plataforma para “promover los valores y el estilo de vida italiano”.

“Hemos revitalizado los cascos antiguos, que son nuestra identidad, al igual que los caminos religiosos, los sitios de la fe. Nos hemos concentrado en la montaña y no nos hemos olvidado de la oportunidad que significan los eventos como el Jubileo”, añadió Meloni.

Auditorium Parco della Musica, en Roma. | Foto: Cortesía WTTC

Entre los invitados al Global Summit 2025 sobresalen Anthony Capuano, presidente y CEO de Marriott International; Jason Liberty, CEO de Royal Caribbean Cruises; Audrey Hendley, presidenta de American Express Travel; Matthew Upchurch, fundador y CEO de Virtuoso; Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Group; Jane Sun, CEO de Trip.com Group; Valeria Falcone, directora de patrocinios de Enel S.p.A, entre otros.

“El turismo trasciende las figuras económicas y puede jugar un rol importante en la construcción de puentes para la paz. Viajar significa conocer diferentes culturas y no estar restringidos por lo desconocido”, añadió Santanchè.

Europa lidera

Hoy, Europa sigue siendo protagonista del turismo internacional, con cinco de los mercados de viajes y turismos que más aportan al PIB Turístico, según el último informe del Consejo Mundial de Turismo (WTTC).

Italia, por ejemplo, alcanzó los 248.300 millones de dólares gracias al turismo que recibió en 2024. El gasto de los visitantes internacionales y el auge de la industria de las reuniones y los eventos fueron las actividades que más contribuyeron.

La versión 25 del WTTC incluyó conferencias, paneles y debates sobre las innovaciones y el futuro del turismo. | Foto: Cortesía WTTC

“Estos resultados cuentan una historia de fortaleza y oportunidad. Estados Unidos sigue siendo el mercado de viajes y turismo más grande del mundo, China está repuntando, Europa está avanzando y destinos en Oriente Medio, Asia y África están registrando un crecimiento récord”, concluyó Guevara.