Ante la discusión de la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro, con la que el Ejecutivo pretende recaudar 26,3 billones de pesos, podría generar un aumento en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, se refirió a este posible incremento en medio de la Convención Internacional de Seguros 2025 de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).

“Lo sensato sería en todo caso propiciar un aumento del Soat para algunas, y no digo la totalidad, sino una parte para que contribuyan también a la sociedad del país”, dijo inicialmente.

A mediados de julio pasado, el presidente Petro sancionó la Ley 2486 de 2025, que regula bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y otros medios de transporte liviano con potencia de hasta mil vatios que no necesitarán matrícula, Soat, ni licencia de conducción.

Pese a esta exoneración, el superintendente mencionó que “la evasión del Soat no se soluciona solo con bajar precios” y agregó: “Hay campesinos con motos que no tienen cómo pagar el seguro. No podemos pretender resolver todos los problemas con una sola política”.

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). | Foto: El País

Así mismo, Ferrari salió en defensa del recaudo que se pretende con la reforma tributaria: “el país tiene un problema fiscal grande que necesita resolverlo. Y es natural que las personas que tienen más ingresos, que dan más utilidades, las empresas que más utilidades, contribuyan más. Yo no digo que esto sea permanente”.

Frente a la posibilidad de un incremento en el precio del Soat, el superintendente fue enfático en mencionar que se deben analizar como primera medida los subsidios, así como también la suficiencia tarifaria.

“Una de las razones de esos ingresos fiscales es porque de repente hay unos subsidios para determinados sujetos, en este caso las motocicletas”, detalló.

Y agregó: “es posible que haya ajustes, pero todavía no hay una decisión tomada. Lo cierto es que se han reducido tarifas, especialmente para motociclistas, pero no se ha logrado aumentar la cobertura”.

Por último, también recalcó un posible aumento de la demanda: “La demanda depende del ingreso y del precio. Si los ingresos suben, puede mantenerse la demanda, incluso con precios más altos”.