La Llantatón 2025, organizada por la Alcaldía local de Suba, a través de la Secretaría Distrital de Ambiente, con el respaldo de aliados como Autogermana y Sistema Verde, logró reunir a ciudadanos, talleres, organizaciones comunitarias y entidades privadas en torno a una meta clara: recolectar llantas usadas para darles un destino ambientalmente responsable.

Las llantas desechadas sirven como insumo para la elaboración de materiales de construcción. | Foto: Secretaría de Ambiente

Durante la jornada, se recolectaron 776 llantas de establecimientos y espacio público de las zonas. Las personas y organizaciones se unieron, superando las expectativas operativas y fortaleciendo la vocación ciudadana por el cuidado del entorno.

Esta jornada permitió retirar, de puntos críticos urbanos, residuos que no solo afectan el paisaje, sino que constituyen un riesgo sanitario y ambiental.

Con el apoyo logístico de Autogermana, que aportó vehículos para la recolección, asumió el costo de la disposición final y facilitó la operación en alianza con Sistema Verde, el proceso fue eficiente y respetuoso con las normas ambientales.

En la ciudad hay varios puntos críticos de disposición ilegal de llantas | Foto: Secretaría de Ambiente

“Esta jornada reafirma nuestra visión de Bogotá como ciudad promotora del cuidado ambiental. Las cifras que vemos hoy demuestran que cuando el Distrito, el sector privado y la ciudadanía avanzan unidos, podemos hacer la diferencia”, señaló Francisco Erazo, colaborador de la Secretaría Distrital de Ambiente de la ciudad de Bogotá, destacando el papel articulador del Distrito para convocar y coordinar esta acción.

“Las llantas recolectadas iniciaron su transformación bajo criterios técnicos: clasificación, separación de acero y caucho, y su integración eventual como combustible alternativo en hornos cementeros, fortaleciendo así modelos de economía circular”, añadió.

Por su parte, desde Autogermana señalaron la importancia de acompañar a la industria automotriz en todas sus etapas, incluida la que tiene que ver con la disposición de los neumáticos que son reemplazados y que deben tener un tratamiento especial para evitar la afectación al medio ambiente.

“Desde el sector automotor tenemos la responsabilidad de promover prácticas sostenibles en toda la vida útil de los vehículos. Iniciativas como la Llantatón demuestran que la sostenibilidad no termina en la venta o el mantenimiento, sino que debe acompañar cada etapa del ciclo. Ser parte de esta jornada nos llena de orgullo, porque refleja cómo podemos transformar nuestro impacto en acciones concretas para Bogotá”, manifestó Karen Crespo, coordinadora ambiental de la compañía.

Gracias a la participación de la comunidad y al compromiso de los actores públicos y privados, la LLANTATÓN 2025 reafirma que la sostenibilidad se consolida a través de acciones concretas y alianzas efectivas.

Esta jornada demuestra que la articulación entre sectores es clave para la gestión responsable de residuos especiales y que iniciativas como esta fortalecen la capacidad de Bogotá para avanzar hacia una operación urbana más limpia, eficiente y sostenible.

Las llantas abandonadas sirven para extraer caucho granulado que se utiliza en la construcción de superficies deportivas y pavimentos. | Foto: Suministrada por Autogermana / API

Cabe señalar que el reciclaje y reutilización de llantas tiene un alto impacto para la industria, pues los materiales que se pueden recuperar de los neumáticos desechados sirven como materia prima para la elaboración de otros productos que se utilizan en sectores como el de la construcción o el de los combustibles.

Así mismo, el caucho granulado que se logra de estos neumáticos, es utilizado en la fabricación de superficies deportivas o pavimentos; así mismo, se emplea para la elaboración de elementos artesanales, mobiliario y otros objetos de uso cotidiano.