Desde la llegada de Tesla al país y la apertura de su centro de experiencia en el Centro Comercial Andino, en el norte de Bogotá, cientos de curiosos han pasado por allí para conocer los carros de la marca del hombre más rico del mundo, Elon Musk.
Y es que desde el lanzamiento de Tesla en Colombia, que se dio el pasado jueves, 20 de noviembre, muchos interesados en comprar uno de estos carros han acudido allí y han hecho largas filas para poder ver y conocer el Model Y y el Model 3, únicos modelos que la firma comercializará en el país.
A esto hay que sumarle que, al tratarse del lanzamiento de una de las marcas de carros eléctricos más importantes del mundo, la curiosidad de los transeúntes se ha despertado y también han participado de la aglomeración para poder estar cerca de dos de los modelos de vehículos eléctricos más vendidos del planeta.
Debido a este movimiento, propio de la novedad y lo llamativa que resulta ser la marca Tesla, el mismo presidente Gustavo Petro reaccionó ante las imágenes que cientos de usuarios compartieron en redes sociales, en las que se veía una gran congestión en los alrededores del Centro Comercial Andino.
El mandatario, que en varias oportunidades se ha referido a la llegada de Tesla al país, además de hablar sobre las filas para conocer estos vehículos, también aprovechó para señalar la importancia que tiene fomentar el consumo de sistemas de transporte mucho más amigables con el medio ambiente, como es el caso de los vehículos eléctricos.
“Estas son las filas en Bogotá para comprar carro eléctrico. Si yo supiera manejar carro, compraría un eléctrico. Para quienes no podemos comprar, recomiendo presionar el paso al transporte masivo público eléctrico y férreo”, escribió Petro en su perfil en X.
Pedido a marcas de carros eléctricos
Días antes de su mensaje, el mandatario también aprovechó para hacer un pedido a las compañías que venden carros eléctricos en el país, segmento que ha ido en aumento sostenido desde hace varios años y que ha permitido la llegada de varias firmas de origen chino a Colombia.
“He pedido a las empresas que venden carros eléctricos en Colombia que los produzcan aquí. Va una posibilidad de producción de 180.000 vehículos anuales. Podemos ser exportadores. Bienvenida, @Tesla”, escribió Petro en su perfil de X.
Movimientos para impulsar la movilidad eléctrica
Y es que en los últimos días, y a propósito del aterrizaje de Tesla en el país, el Gobierno ha estado bastante activo frente a la movilidad eléctrica, incluso emitiendo directrices que permitan acelerar la transición hacia modelos de transporte limpios.
“Colombia debe pasar con rapidez al transporte eléctrico. Tanto en el público como en el particular”, dijo Petro el mismo día que la firma de Elon Musk llegó al país.
De hecho, el pasado viernes 21 de noviembre, el ministro de Minas, Edwin Palma, anunció la resolución que estandariza las estaciones de carga para carros eléctricos en el país. La medida busca ampliar la infraestructura, aumentar la competencia e incentivar la transición hacia energías limpias, en un contexto en que la llegada de vehículos eléctricos se ha duplicado.
Con este documento, se establecen los lineamientos de interoperabilidad para las estaciones de carga de acceso público de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un paso clave en la consolidación de la infraestructura tecnológica del transporte sostenible.