El dolor en las costillas es una situación poco común, pero que cuando surge se debe prestar mucha atención. Normalmente, la dolencia se da tras haber recibido un golpe en el pecho o directamente en las costillas, o también como consecuencia de un accidente de tránsito o una afección pulmonar.
De acuerdo con el portal web iSalud, sentir dolor en la última costilla derecha está asociado con enfermedades respiratorias e incluso el cáncer. De este modo, una persona se debe preocupar cuando hay dolor en esta costilla al momento de presionarla. Si el dolor permanece durante un par de días y dificulta la movilidad, es importante acudir de inmediato al médico para que le ofrezca un diagnóstico.
Por consiguiente, el portal Tua Saúde da a conocer las principales causas a las que se debe prestar atención cuando se presenta un dolor en las costillas:
- Golpe: esta es una de las principales causa del dolor en las costillas, que por lo general ocurre debido a caídas, prácticas deportivas y accidentes de tránsito. Se presentan moretones, un dolor intenso en las costillas y dificultad pata mover el tronco. En la mayoría de los casos, los golpes son leves, solo causan dolor muscular, pero en otros la situación es grave, a tal punto de tener una fractura.
- Costocondritis: cuando no existe una causa específica como un golpe, la costocondritis es una de las razones más frecuentes del dolor de las costillas. Se produce debido a la inflamación de los cartílagos que conectan las costillas superiores al hueso del esternón y, por lo tanto, es común sentir una intensa sensibilidad en la región entre los pezones, especialmente al hacer presión sobre la región.
- Pleuritis: Este es un problema inflamatorio que afecta a la pleura, una fina capa de tejido que recubre los pulmones y el interior de la región torácica. Cuando esto sucede, es usual que el dolor sea más intenso al inspirar, ya que es cuando el pulmón se llena de aire y el tejido inflamado roza en los órganos que se encuentran a su alrededor.
- Fibromialgia: Se trata de un dolor crónico que no solamente afecta a las costillas, sino también otras parte del cuerpo. Esta afección no tiene aún una causa específica y puede surgir en cualquier edad, pero es más frecuente entre los 30 y 60 años.
- Embolia pulmonar: Esta situación es una de las más graves que se puede presentar. Ocurre cuando una arterial del pulmón se queda bloqueada por un coágulo, pudiendo causar lesiones serias como síntomas de dolor fuerte al respirar, falta de aire, respiración rápida, tos con sangre y sudor excesivo.
- Cáncer de pulmón: Es poco común, pero cuando sucede, aparece un dolor en la región del pecho junto con un dolor en las costillas. En estos casos, el dolor es intenso al respirar profundo y pueden surgir otras señales como un sonido al respirar, tos con sangre, dolor de espalda y pérdida de peso sin causa aparente.
- Problemas de vesícula: Cuando surge un dolor en el costado derecho de la costilla y sufre coloración amarillenta en la piel con algo de fiebre, se puede tratar de un problema de vesícula.
- Síndrome de la costilla deslizante: Se refiere al dolor en la parte inferior del pecho o en la parte superior del abdomen, el cual se puede presentar cuando sus costillas inferiores se mueven un poco más de lo normal. Este síndrome usualmente ocurre en la 8ª a la 10ª costilla. Por lo general, esta afección se da por alguna lesión en el pecho, una caída o traumatismo directo en el tórax y movimiento rápidos de empuje o levantamiento.