Ciertamente, el acné es una afección de la piel que se asocia con los adolescentes y en algunos casos con los adultos. El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de los NIH explica que el acné sucede por la acumulación de grasa y células muertas que tapan los poros, que normalmente, estos granos aparecen en los hombros, la cara y la espalda.
De las causas posibles de acné se encuentra también la acumulación de bacterias, antecedentes familiares, consumo de medicamentos, la edad, una excesiva producción de aceite por parte de las glándulas, acumulación de células inflamatorias; y suciedad, entre otras, agrega la Clínica Mayo.
Y aunque asegura que la alimentación no incide en el desarrollo de acné, sí existen factores que lo pueden empeorar como el estrés, el consumo de ciertos alimentos, y otros hábitos malsanos como pellizcar o frotarse la piel.
De acuerdo con el centro especializado, el tratamiento del acné depende de cada paciente; sin embargo, existen productos de venta libre que prometen solucionarlo, pero se recomienda antes de cualquier uso consultar con un profesional de la salud, puesto que puede darle un efectivo tratamiento que lo controle y evite que queden cicatrices.
“Las personas con acné severo deben analizar las opciones de medicamentos recetados con un médico, agrega. Estos incluyen antibióticos para matar bacterias o medicamentos llamados retinoides, que pueden administrarse como tópicos para aplicar en la piel o como medicamentos orales”, señalan los National Institutes Health (NIH).
Sin embargo, algunos procedimientos como la fototerapia -asegura-, el drenaje, la extracción, la exfoliación química son posibles tratamientos para el acné. De ahí que la creencia popular asegura que algunas hierbas naturales y sus aceites también pueden ser beneficiosos para combatir este trastorno cutáneo como la marula, ¿qué es?
Beneficios de la marula
Mundo Deportivo explica que el aceite de marula se extrae de sus semillas, que suele usarse en productos cosméticos gracias a sus propiedades.
Asimismo, destaca que tiene antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E, mismo que combaten los radicales libres que dañan las células de la piel asociada con el envejecimiento prematuro, menciona la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos MedlinePlus.
Como es útil para la piel porque la hidrata puede también usarse para el tratamiento contra el acné y la inflamación. No obstante, si se observan irregularidades como reacciones alérgicas tras su uso, se recomienda desistir de él.
No solo esto, según el sitio web, este aceite que es extraído de las semillas del fruto de marula también pueden procurar el cuidado del cabello, reparándolo, otorgándole un brillo especial, por lo que puede combatir el frizz porque hidrata las hebras capilares.
Por esto, durante su uso se puede masajear el cuero cabelludo con unas gotas de aceite, aplicar en las puntas para sellarlas y evitar que se abran.
Efectos secundarios
Dentro de los efectos secundarios del uso de aceite de marula se encuentra su incidencia en reacciones alérgicas, por lo que antes de un uso regular sobre la piel o incluso el cabello, es importante verificar que no provoca lesiones cutáneas tanto en el rostro como en el cuero cabelludo.
Se puede realizar un autoexamen para probar si este tipo de aceite es apto para la piel, porque es importante procurar su cuidado. Asimismo, evitar una extrema exposición al sol, y limpiarla frecuentemente de las impurezas.
Finalmente, como se mencionó, es de vital importancia estar bajo la supervisión de un médico para tratar cualquier tipo de acné porque las posibles causas son distintas en cada caso.