Visa a Estados Unidos

Cielo Rusinque, superintendente de industria, confirma que también renuncia a la visa de Estados Unidos. Estas son sus razones

La funcionaria afirma que se solidariza con el presidente Petro, a quien le retiraron la visa al país del norte.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 9:26 p. m.
Cumbre 70 años Amcham Colombia Cielo Rusinque ministra de Comercio industria y Turismo Bogotá 23 abril 2025
Cielo Rusinque, superintendente de industria y comercio. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Otra funcionaria del gobierno de Gustavo Petro se sumó a la lista de los que renuncian a la visa a Estados Unidos, luego de que el gobierno de ese país decidiera cancelársela al presidente Gustavo Petro.

Los argumentos de Rusinque, según la carta enviada a la embajada de Estados Unidos, son de “solidaridad”.

La superintendente de Industria y Comercio expresa que la decisión la toma de manera libre y voluntaria, y con toda la conciencia del caso.

Gabinete de Gustavo Petro empieza a quedarse sin visa a EE.UU.

Para la funcionaria, el retiro de la visa al presidente Petro es “una decisión política injusta y arbitraria de parte del gobierno de Estados Unidos”.

Rusinque, además, manifestó que el hecho de que el país del norte haya decidido revocar la visa al mandatario colombiano “es una violación a la soberanía nacional, a la libertad de expresión”.

La superintendente también menciona que se trataría de una violación a la libertad de expresión y “a nuestro sistema de gobierno democrático”, sostuvo.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila también renunció a su visa americana en solidaridad con el presidente Petro.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila también renunció a su visa americana en solidaridad con el presidente Petro. | Foto: Getty Images/ Esteban Vega, Semana.

Para Rusinque, no es aceptable que el gobierno estadounidense tome una decisión así, por “denunciar el genocidio en contra del pueblo palestino, así como las consecuencias desastrosas de una política antidrogas irracional e ineficaz”, que fue lo que hizo Petro en su visita a Estados Unidos, donde participó en la 80 Asamblea de la ONU.

La superintendente manifestó que, con la renuncia quiere enviar un mensaje puntual: “afirmar mi desacuerdo con la actual política exterior de los Estados Unidos y mi compromiso con los valores universales del cosmopolitismo y el humanismo”, concluyó.

Con esta renuncia, el gobierno colombiano sigue aumentando el número de funcionarios que quedarán sin conexión con Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Colombia en la actualidad.

canciller de Colombia  Rosa Yolanda Villavicencio
Rosa Yolanda Villavicencio, canciller colombiana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La canciller Rosa Villavicencio fue una de las primeras que anunció a través de su cuenta de X, que dimitía a la visa, para ubicarse del lado del presidente Petro en su imposibilidad de entrar a Estados Unidos. Posteriormente se conoció también que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se sumaba a la lista que ya iba creciendo, en el entendido en el cual, al ministro de Minas, Edwin Palma, también le quitaron tanto la visa de turista como la diplomática. A ello se le suma que el ministro del interior, Armando Benedetti, no tenía visa a Estados Unidos desde 2023 y fue quien hizo el llamado a los demás funcionarios del gobierno, para que presentaran su renuncia al documento, en respaldo a lo sucedido con el mandatario.

Noticias relacionadas