POLÍTICA

Daniel Rojas, minEducación, defiende a Petro, tras retiro de la visa, y desata críticas por su tono: “Sin vergüenzas, lamezuelas”

Daniel Rojas respondió en un tono grosero a los líderes del país que pedían mesura al presidente Petro.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 4:22 p. m.
.
Daniel Rojas arremetió en una publicación contra los precandidatos y líderes políticos que rechazaron las declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ X Daniel Rojas

Horas después de que se confirmara que el Gobierno de los Estados Unidos había retirado la visa a Gustavo Petro, un grupo de precandidatos y líderes políticos de Colombia hicieron pública una carta en la cual rechazaban el tono del discurso del presidente en Nueva York.

“Más temprano hoy, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York y exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, aseguró el Departamento de Estado tras comunicar la decisión.

Para ese momento, la imagen del primer mandatario con megáfono en mano ya había generado conmoción en el país. “Esta (la fuerza global) tiene que ser mayor que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército estadounidense que no apunten sus fusiles contra la humanidad”, había gritado el presidente, en español, en una manifestación contra Benjamin Netanyahu.

Pedir la insurrección de un ejército contra el presidente de la primera potencia del mundo no tiene antecedentes. Y más de 500 firmas de líderes del país así lo dejaron consignado en su carta.

“Los precandidatos presidenciales y líderes políticos de Colombia rechazamos las declaraciones y actos irresponsables del presidente Gustavo Petro en Nueva York, que llevaron al Gobierno de Estados Unidos a revocarle la visa para ingresar a ese país”, decía la misiva.

“El presidente Petro aprovechó una libertad consagrada en la Constitución de Estados Unidos —la de expresión— para hacer un discurso sin argumentos, irrespetuoso con ese gobierno y con el derecho internacional. Al instar a soldados de otro país a desobedecer órdenes, vulneró de manera directa el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados y el respeto a la soberanía extranjera, pilares consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Carta de la OEA. Pretender incidir en la disciplina de las fuerzas armadas de otra nación es atentar contra las relaciones que sostienen la paz y la cooperación internacionales y que, hasta este gobierno, habían sido el principio rector de la política exterior de Colombia", agregó el escrito.

El precandidato Juan Manuel Galán publicó esa carta y provocó una aireada respuesta del ministro de Educación:

“Listado de arrodillados, sin vergüenzas lamezuelas que se arrastran ante quien los pisotea. Lacayos que no tienen dignidad para dirigir este país. Gusanos!!!”, escribió el alto funcionario.

El tono del ministro que debe regir la educación de los colombianos sorprendió y generó críticas.