Pandemia Coronavirus
Hospital San Rafael de Fusagasugá Foto Esteban Vega | Foto: Guillermo Torres

CORONAVIRUS

Colombia lamenta otras 490 muertes por cuenta del coronavirus este viernes

El Ministerio de Salud informó que en el país hay 107.200 casos activos de covid-19.

30 de abril de 2021

El tercer pico de contagios de covid-19 no cede y continúa afectando a los hogares colombianos. Según el nuevo informe de las autoridades sanitarias, 490 personas perdieron la vida luchando contra la enfermedad, 428 de las cuales pertenecen a registros de días anteriores. Con estas cifras, el país llegó a un total de 73.720 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

En el nuevo reporte se totalizaron 17.790 casos nuevos, después de que se procesaran 87.210 pruebas, de las cuales 55.130 fueron PCR y 32.080 de antígenos. Con estas nuevas cifras, este viernes el país llegó a 2.859.724 casos acumulados, 2.669.308 personas recuperadas y los casos activos permanecen en 107.200.

Pese a que el registro diario de contagios ha permanecido estable en las últimas dos semanas, con un promedio entre los 17.000 y 18.000 casos, las cifras no dejan de ser alarmantes. Este es el registro de contagios diarios de los últimos días:

19 de abril: 14.189

20 de abril: 16.965

21 de abril: 17.212

22 de abril: 19.306

23 de abril: 19.925

24 de abril: 16.730

25 de abril: 17.190

26 de abril: 12.839

27 de abril: 17.578

28 de abril: 19.745

29 de abril: 17.308

30 de abril: 17.790

Bogotá y Antioquia siguen siendo las regiones más afectadas por la tercera ola de contagios de covid-19, concentrando más de 7.000 casos nuevos en las últimas 24 horas.

Por ciudades y departamentos, estos fueron los registros de contagios nuevos en Colombia este 30 de abril:

  • Bogotá: 4.696
  • Antioquia: 2.579
  • Barranquilla: 1.314
  • Valle: 1.044
  • Cundinamarca: 910
  • Atlántico: 757
  • Santander: 722
  • Cesar: 604
  • Caldas: 551

En el histórico, hasta este viernes los lugares con mayor número de contagios confirmados son: Bogotá, que llegó a 788.109 casos de covid-19; Antioquia, con un total de 469.997; Valle del Cauca, con 237.497, y Atlántico, con 236.523.

OMS hace una advertencia sobre el estado de la pandemia de la covid-19 en Colombia

Las infecciones de coronavirus podrían llegar a los niveles de enero teniendo en cuenta que las UCI de los hospitales están llegando al límite en las principales ciudades de Colombia, advirtió el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, en una rueda de prensa junto al director general de la OMS.

La advertencia se da en un momento complicado para el país, pues actualmente en las principales ciudades como Medellín, Cali y Bogotá la ocupación de UCI se encuentra por encima del 85 %, una cifra similar a la que Colombia presentaba en enero. Por ejemplo, en la capital de Antioquia había 856 camas en total y 736 ocupadas, lo cual dejaba un margen de 14 % disponibles.

Al respecto, el director de la OPS aseguró que desde inicios del año se registró un incremento de contagios de covid-19 en Latinoamérica en grupos más jóvenes. Ugarte aseguró que debido a la escasez de vacunas se ha priorizado a los adultos mayores, por lo que el grupo de jóvenes queda más expuesto.

Sylvain Aldighieri, subdirector de emergencias de la OPS, agregó que uno de los factores por los que la pandemia ha avanzado en la región es debido a la relajación en las medidas de bioseguridad.

Por lo que advirtió que “lo más importante ahora es una estricta implementación de las medidas de salud pública y las medidas sociales”, aclaró el experto haciendo alusión al uso de mascarillas, continuando con el distanciamiento social en lugares públicos y evitar asistir a lugares concurridos.