Pantallas
Recomendados de streaming: documentales estrenados y por estrenarse sobre fe, música y cine y una gran miniserie
En nuestros destacados, cuatro documentales reveladores que van de lo iluminado en el arte y en la vida a lo religiosamente oscuro, y una imperdible serie de ficción que todo lo promedia con brillantez.

MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS - HBO Max
Un enorme poder sirve para ocultar acciones macabras, y esa dinámica no es ajena a la intersección entre Iglesia católica y sociedad, pero no sobra recordar a qué nivel. Este documental de cuatro episodios lo dimensiona. Sigue a la figura del mexicano Marcial Maciel, un manipulador de profunda ambición y tremenda visión que, sin ética o decencia alguna, creó la vasta congregación de Legionarios de Cristo, que llegó a tener representación en cuatro países y enorme influencia durante el papado de Juan Pablo II (la figura que lo reconoció y le permitió oficializarse). Por medio de testimonios de periodistas investigativos se sigue su vida y sus pasos, y, gracias a los valientes testimonios de sus víctimas, abusados sexualmente cuando eran niños o adolescentes, se pinta el cuadro de un hombre narcodependiente, capaz de asumir varias identidades (entre ellas, la de cabeza de familia con una mujer e hijos) que desafía la lógica y murió sin pagar por sus horrendos crímenes.

DEVO - Netflix
Pocos documentales musicales se justifican tanto como este fascinante largometraje de casi dos horas y varias capas, dirigido por Chris Smith. No solo revela en detalle los orígenes de una banda vanguardista new wave, que nació del culto, saltó al mainstream hace más de 40 años y regresó al culto desde entonces, también detalla su irreverente pero vigente intención artística. Forjada en Akron y en Kent, Ohio, en los setenta, el lugar y el momento en que estallaron protestas contra la guerra de Vietnam que fueron reprimidas y terminaron con estudiantes muertos, la banda Devo se tomó el mundo de manera inesperada a comienzos de los ochenta, con una canción eterna como Whip It, una seguidilla de temas de sonido inimitable (originales o covers), y videos musicales creados desde antes, pero impulsados por el incipiente MTV. Pero aquí queda muy claro cómo, antes que músicos, nacieron como un colectivo musical formado por mentes de intereses similares y hermanos, que dieron rienda suelta a su arte conceptual de “involución social”, “De-Evolution”, Devo.
LA SALSA VIVE - Netflix
En su musical y muy idiosincrática película, Juan Carvajal ofrece un recorrido por las raíces de la salsa en Nueva York, la urbe brava que la vio nacer (en palabras de Larry Harlow, de la unión entre música afrocubana y jazz de Nueva York), pero también se adentra en cómo el género impacta y se transforma en Cali, donde se manifiesta como una pasión colectiva (no por nada se la considera ‘la capital mundial’). “Decidí contar la historia de dos ciudades: la ciudad de Nueva York, que vio nacer la salsa, y la ciudad de Cali, que la mantiene viva a través de un ecosistema único. Esa es la génesis de esta historia. Más que un documental musical, es un testimonio de cómo la salsa ha transformado vidas y se ha convertido en el alma de una ciudad a través de voces legendarias”, explicó Carvajal sobre su enfoque. Este se sirve de figuras legendarias, un archivo invaluable y testimonios originales de leyendas como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares, Ángel Lebrón, Grupo Niche, Carlos Paz, el melómano Gary Domínguez, entre otros notables exponentes de un ritmo que sigue transformando vidas.

MR. SCORSESE - Apple TV+
A estrenarse a mediados de octubre, este documental de cinco entregas ofrece un recorrido por la carrera del icónico director neoyorquino Martin Scorsese, ganador del premio Óscar pero recordado por su osada cinematografía. Entre varios detalles, Rebecca Miller examina las experiencias vitales de Scorsese y la manera en las que influyeron en su arte. La mirada es intrigante considerando que, en cada uno de sus estrenos, Scorsese sorprendió con su originalidad y una exploración cruda sobre el bien y el mal en la naturaleza humana. En ese sentido, lo seguimos desde sus experiencias fundacionales, como estudiante de la NYU hasta estos días, en los que sigue activo (y hasta se burla de sí mismo, en producciones como The Studio). Las múltiples facetas del visionario son enriquecidas además con aportes de familiares y colaboradores históricos como Robert De Niro, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Mick Jagger, Steven Spielberg, Sharon Stone, Jodie Foster, Paul Schrader, Margot Robbie, Cate Blanchett, su editora Thelma Schoonmaker y su director de fotografía Rodrigo Prieto.

TASK - HBO Max
Esta miniserie de ficción pactada para siete episodios genera interés porque está liderada en su reparto por Mark Ruffalo, el reconocido actor y activista que entrega sus mejores roles en dramas investigativos, y porque está escrita por Brad Ingelsby, conocido por Mare of Easttown, una genial miniserie de crimen, investigación e intriga protagonizada por Kate Winslet (disponible en la misma plataforma). Y no decepciona, hilvanando interpretaciones y modulando ritmos de manera fantástica. Con una historia tensa que ofrece un espejo incómodo de las dinámicas familiares (de agentes de la ley, de criminales, de todos), Ingelsby sigue en su hábitat favorito, en los suburbios de Filadelfia, donde establece narrativas paralelas. Nos cuenta sobre una venganza personal, en el seno de una familia humilde, que deriva en varios robos contra una banda de motociclistas de consecuencias impensadas; nos cuenta sobre la banda de motociclistas que busca recuperar lo robado y sobre el grupo del FBI encargado de ponerles fin a los robos. El encuentro entre las hélices quema de manera lenta y notable, con sobresaltos que lo dejarán respirando entrecortado.
