TENDENCIAS
“Sobrevivir a la muerte”: la docuserie de Netflix que explora la vida después de la muerte
La producción ofrece su punto de vista sobre la posibilidad de la existencia de un más allá, combinando ciencia y espiritualidad.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Sobrevivir a la muerte llega a la plataforma de Netflix este miércoles 6 de enero. La docuserie contará con seis episodios en los que se recopilan entrevistas con personas que experimentaron situaciones cercanas a la muerte y que afirman haber estado en otra vida. Estas entrevistas son complementadas por el testimonio de investigadores que lo tocan desde una perspectiva espiritual y científica.
La producción está basada en el best seller titulado “Surviving Death” (Sobreviviendo a la muerte), de la periodista de investigación Leslie Kean. Además de ser dirigida por Ricki Stern, directora con más de 20 años de experiencia, reconocida principalmente por su trabajo como documentalista.
La apuesta de Netflix busca cubrir todas las perspectivas científicas y espirituales que rodean el más allá. Además de abordar temas sumamente complejos como la resurrección, la reencarnación y los fenómenos paranormales.
“En este momento en que el mundo está experimentando tanta muerte, espero que la serie le hable a cualquiera que alguna vez se haya preguntado acerca de un ser querido perdido”, dijo Ricki Stern.
“La serie Surviving Death lleva al espectador a los laboratorios de investigación de los científicos que exploran la conciencia y a las vidas de personas reales que han experimentado pérdidas y dolor, buscando respuestas a la pregunta, ¿qué sucede cuando morimos? ¿Hay vida después de la muerte?”, aclara la directora.
Sobrevivir a la muerte quizá no nos dé una respuesta clara, pues nadie sabe a ciencia cierta lo que ocurre una vez la persona muere. Sin embargo, se abarcan todas las teorías y creencias acompañados de científicos, médiums, psiquiatras y expertos paranormales, para abarcar una a una las posibles realidades que nos esperan.
Lista de episodios:
Capítulo 1: Sobrevivir a la muerte
Capítulo 2: Médiums - Parte 1
Capítulo 3: Médiums Parte 2
Capítulo 4: Comunicación después de la muerte
Capítulo 5: Ver gente muerta
Capítulo 6: Reencarnación
En uno de los episodios cuenta la historia de Mary Neal, una cirujana ortopédica que en 1999 tuvo un accidente mientras practicaba canotaje. La cirujana quedó atrapada bajo el agua luego de que su bote se volcara. 30 minutos después Mary Neal fue rescatada por sus amigos. Al día de hoy, la cirujana de 62 años no entiende cómo pudo ser resucitada y, además, no sufrir daños cerebrales.
“Como médico y científico y como alguien que tiene un pensamiento muy concreto y pragmático, yo también habría puesto los ojos en blanco si hubiera escuchado mi propia historia”, dijo Mary Neal.
En su relato, la doctora explica que durante los 30 minutos en los que estuvo sumergida tuvo la capacidad de observar su cuerpo desde un punto de vista por encima de él, además de tener la sensación de viajar a un lugar que ella describe como “el cielo”. Allí el tiempo parecía ralentizarse. En ese instante, ella dice que se encontró con sus antepasados difuntos, quienes le manifestaron que su hijo moriría, pero no le dijeron cuándo ni cómo.
“Pasé muchos meses tratando de encontrar algún tipo de explicación médica o científica, porque me dijeron que mi hijo mayor moriría. Así que estaba muy motivada para encontrar una explicación razonable que me permitiera descartar todo”, dijo Neal.
En 2009, Willie, su hijo mayor, murió a los 20 años luego de ser atropellado por un auto.
“Las personas que han tenido la definición médica de la muerte y pueden regresar con la medicina de reanimación, han tenido estas experiencias extraordinarias que no son únicas”, concluyó la directora.


