Home

Libros

Artículo

Feria Del libro
Feria Del libro | Foto: SEMANA

FilBo 2023

FILBo 2023: Villavicencio presenta tres propuestas novedosas que dan a conocer la cultura de esta ciudad

La Feria Internacional del Libro de Bogotá contará con la presencia de Villavicencio. La Alcaldía de la ciudad estará regalando libros para promover el arte local.

19 de abril de 2023

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, mejor conocida como FILBo, ya comenzó. Tuvo inicio el pasado martes 18 de abril y terminará el 2 de mayo. Esta versión contará con México como país invitado, quien traerá a talentosos editores, distribuidores y libreros. Como es costumbre, se llevará a cabo en Corferias, en la calle 26 con carrera 37. Y se puede visitar de lunes a domingo por un costo de 9.000 pesos.

La Alcaldía de Villavicencio hará parte de este evento con una programación literaria, cultural, académica y profesional que reúne a todos los actores de la cadena del libro en el país. El stand de la ciudad estará en el Pabellón Colombia de Corferias con más de 1.000 libros que serán distribuidos gratuitamente de escritores locales en diversas temáticas.

Desde la Corporación cultural municipal de Villavicencio se lanzarán tres obras el próximo sábado 22 de abril. Para que la memoria no sea un cementerio en la cabeza es la primera de ellas. El libro narra las voces de algunas víctimas del conflicto de la ciudad. Y con ayuda de la Cooperación alemana GIZ y su programa Propaz II, se realizó un trabajo de escritura creativa que busca reivindicar las historias y las voces del conflicto armado.

Himelda Ariza, una de las escritoras nacientes con el taller, define emotivamente lo que ha significado escribir su primer libro: “Es emocionante que pude expresar lo que había guardado durante tantos años, no me imaginaba que uno al escribir podía despejarse de una manera tan emocionante y que uno podía seguir escribiendo y relatando todas las historias que le sucedieron a uno en la vida”.

Himelda Ariza, víctima del conflicto de Villavicencio
Mujer víctima del conflicto de Villavicencio y coautora del libro | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Villavicencio

Y es que Villavicencio alberga historias nunca contadas, con de más de 21 mil víctimas reportadas en el Registro Único. Debido a esto la administración municipal declara la ciudad como víctima y diseña un Programa de desarrollo con enfoque territorial (PDET) Urbano en el que se incluye un capítulo para que las artes y las culturas sean herramientas para la memoria, la dignidad de las víctimas y se den garantías para la no repetición.

Ariza también contó las expectativas que tiene con el lanzamiento que hace parte de la programación de uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica, “Me siento feliz, me siento dichosa porque es un logro grande que Corcumvi como nuestros guías nos han ayudado, también siento que será un gran éxito porque nosotros lo que escribimos que la memoria es tan importante en nosotras va a motivar a muchos y me alegra muchísimo”

Feria del libro Villavicencio
Piedemonte de poesías infantiles es una compilación de escritos de niños de la ciudad | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Villavicencio

El segundo lanzamiento será el domingo 23 de abril con el libro: Piedemonte de poesías infantiles, que es una compilación de escritos de niños participantes de las actividades de promoción de la lectura de CORCUMVI en Villavicencio. Utiliza la técnica métrica del haikú ―poesía clásica japonesa―, y las técnicas creativas como la escritura automática. Además de asemejarse al diario de sueños del movimiento literario del surrealista.

Y, por último, el 29 de abril se llevará a cabo el lanzamiento de los dos tomos de “Villavicencio: miradas históricas a una ciudad de piedemonte”, de los autores: Ernesto José Camargo, Miguel García Bustamante, Omar Anacona Rey, Lina Marcela González, Nancy Espinel Riveros, Carlos Cortes Acuña, María Elvia Naranjo, Diego Andrés Naranjo Jaramillo, Omar Baquero Riveros, y participación especial de Jane M. Rausch.

Feria Del libro
Stand de la alcaldía de Villavicencio en FILBo | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Villavicencio

La directora de CORCUMVI, Edith Agudelo, informó: “También contamos con la participación de autores locales que van a estar haciendo no solamente la promoción de su libro, sino también la distribución gratuita gracias a la adquisición de estos volúmenes por parte de CORCUMVI. De esta forma, garantizamos el apoyo de nuestros artistas locales, dinamizamos que somos un territorio que está abriéndose puertas para que florezca la cultura. Y también motivamos a que vengan a visitarnos en esa amplia programación de turismo cultural que tenemos a lo largo del año en Villavicencio”.

Feria del libro 2022 Corferias
FILBO 2022
Bogota abril 22 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Feria del libro 2023 se realiza en Corferias como en ediciones anteriores | Foto: Guillermo Torres /Semana

Esto último como apuesta de ser vitrina nacional de promoción de la Fiesta del libro de Villavicencio, que se realizará del 9 al 12 de noviembre en homenaje al Maestro Hugo Mantilla, el Carnaval de Mitos y Leyendas y el Festival Llanero en el mes de diciembre.

Esta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá también contará con la presencia de Chimamanda Ngozi Adichie, quien el día de ayer dio el discurso de inauguración de la feria. Es nigeriana y una de las autoras más influyentes del mundo. Reconocida por abordar temas asociados al feminismo, el racismo, los estereotipos culturales, la violencia contra las mujeres, la inmigración, entre otros fenómenos.

Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda Ngozi Adichie (Photo by Francois Durand/Getty Images for Dior) | Foto: Getty Images

Por su trabajo ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, 16 doctorados honorarios de prestigiosas universidades. Su formación profesional empezó a consolidarse a los 19 años cuando viajó a estudiar a Estados Unidos gracias a una beca para cursar el programa de Comunicación y Ciencias Políticas en la Universidad de Drexel, Filadelfia.

A Chimamanda Ngozi Adichie se le podrá conocer en Corferias desde el 18 de abril hasta el 2 de mayo. Además, en la feria habrá muchos más autores internacionales a disposición de los visitantes. Para ingresas se debe adquirir una boleta en las taquillas por un costo de 9.000 pesos.