Cultura
¿Su llegada a América fue en tres carabelas como se creía? El engaño histórico sobre Cristóbal Colón que sale a la luz, según investigadores
De acuerdo con estas investigaciones, hay un secreto detrás de las embarcaciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Basado en los libros de historia, se conoce que hace más de 500 años se dio la colonización de América a manos de Cristobal Colon.
De este hecho histórico, lo que más se recuerda es que el conquistador llegó en tres carabelas a tierra firme: La Pinta, La Niña y La Santa María.
Luego de estos más de 500 años, nuevas investigaciones han revelado nueva información que al parecer desmiente este mito navegante de las tres carabelas.
Embarcaciones reales en la conquista de América a manos de Cristobal Colón
De acuerdo con un artículo publicado por National Geographic, se menciona que lo relacionado con estas tres embarcaciones no es del todo cierto.
Según se mencionó, la expedición dio inicio el 3 de agosto del año 1492 desde el Puerto de Palos de la Frontera, en Huelva (España) con las tres embarcaciones mencionadas, pero al parecer, en realidad solo eran dos carabelas.
- La Santa María: este barco realmente era una nao, que es una nave mucho más grande y robusta. En esta misión, sirvió como un buque insignia que lograba transportar provisiones, una tripulación más grande y también, podía aguantar largas travesías en el océano. Lo que destaca es que quien fue el capitán de manera personal fue Cristobal Colón.
- La Pinta y La niña: estas dos eran carabelas ágiles y que podrían alcanzar grandes velocidades. Estas embarcaciones fueron ideales para llevar entre 20 y 30 marineros. Además, cada una llevaba velas latinas que permitían maniobras en aguas desconocidas. De estas dos se conoció que La Pinta estaba al mando de Martín Alonso Pinzón, y La Niña, de Vicente Yáñez Pinzón.

De estas embarcaciones también se dio a conocer que en un inicio no tenían los nombres con los que son conocidos ahora en la actualidad.
La carabela que hoy en día se conoce como La Niña, realmente se llamaba Santa Clara, en honor al convento franciscano cercano al astillero de Moguer donde fue construida. El apodo de “la niña” fue dado por su propietario, Juan Niño, un navegante de Huelva.
En el caso de La Pinta, el nombre original se desconoce y aunque se pensó que también era por su armador (Cristóbal Quintero), esto se descartó y se dejó ver que a lo mejor era en realidad “la pintá”, apodo que aludía al colorido casco del navío.
En esta historia, y con el paso de los años, se han desmentido varios mitos como que Colón no fue el primer europeo en llegar a América.
Según mencionan, el vikingo Leif Erikson fue quien hizo la primera llegada a Norteamérica, posiblemente a Terranova) cerca del año 1000 d.C, de acuerdo con sagas nórdicas. Sin embargo, su llegada e impacto tuvo un impacto mínimo.

Por otro lado, en los libros de historia se ha mencionado que la fallecida Reina Isabel I de Castilla ofreció un apoyo modesto (entregar sus joyas) para financiar el viaje, pero se conoció que la mayor parte del financiamiento fue proveniente de banqueros genoveses y florentinos en Sevilla.
De igual forma, se señaló que el mismo Cristobal Colón aportó más de un tercio de su bolsillo, pero al parecer no hubo nada de joyas de la corona en esta historia.


