NACIÓN
Dramático hacinamiento en URI de la Granja
Treinta personas permanecen capturadas en las afueras de la Unidad, por el hacinamiento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde el año pasado los organismos de control denunciaron la dramática situación de hacinamiento en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) en todo el país. Sin embargo, las autoridades competentes no han logrado tomar medidas de fondo que solucionen la crisis carcelaria.
El Inpec, el Ministerio de Justicia y la Administración Distrital tomaron medidas radicales, pero al parecer no fueron suficientes. Las entidades decidieron realizar traslados que permitieran aliviar el sobrecupo en estos centros, es decir, una especie de lugares de paso para los presuntos delincuentes.
Sin embargo, a la fecha el plan de choque no ha dado resultado, ya que el hacinamiento no se resuelve y, por el contrario, aumenta a diario..
La URI de Engativá, ubicada en el sector de La Granja, es una de las unidades que presentan más hacinamiento. Este miércoles, aumentó considerablemente el número de detenidos que están siendo custodiados al frente de la Unidad o en estaciones de Policía aledañas. Esto, por la falta de espacio en las instituciones.
Los organismos distritales de control, como la Personería y la Defensoría del Pueblo, han hecho múltiples alertas sin éxito alguno. El más reciente informe de la Personería de Bogotá indica que el hacinamiento continúa y que se ha convertido en una 'bomba de tiempo'. Según la entidad, las cinco URI existentes presentan un sobrecupo del 222 %, pues tienen capacidad para mantener un máximo de 140 detenidos, pero albergan 312.

Para ese organismo, “nuevamente se ha detectado un sobrecupo que ha incidido en la aparición de enfermedades y proliferación de virus”, lo que convirtió la cuestión del sobrecupo en un problema de salubridad, pues genera enfermedades a los detenidos y a los funcionarios de las entidades”.
