SALARIOS

¿Cuál es la realidad sobre anuncios de posible retraso en pago de nómina a empleados estatales?; MinHacienda salió a explicar

La circular generó expectativa entre los trabajadores oficiales. Sin embargo, la cartera de las finanzas le puso sello de falso y dio la explicación de los alcances de lo que realmente pasará con los sueldos.

22 de enero de 2024, 5:06 p. m.
Ministerio de Hacienda de Colombia descartó un hackeo.
Ricardo Bonilla, Ministerio de Hacienda de Colombia. | Foto: Colprensa

Durante el fin de semana, los empleados estatales estuvieron en vilo. Muchos decían que les estaba llegando un correo oficial con una circular, en la que, según entendían, no les pagarían los sueldos de enero en las fechas correspondientes.

Y no era para menos. En la circular, que además empezó a ser difundida como pólvora, decía de manera explícita que, “debido a los acontecimientos ocurridos el 24 de noviembre (cuando se pagó doble y hasta triple el salario a los trabajadores del Estado y fue necesaria una reversión), se adelantaría un ejercicio preventivo, según el cual, “el 25 de enero se realizarán los giros de la nómina, únicamente del sector defensa”.

Adicionalmente, en la circular decía que “ninguna entidad distinta podría programar giros de nómina para ese día”.

De inmediato llegó la interpretación del contenido de la circular, la cual fue entendida como un no pago de nómina a los empleados estatales.

En este lunes, el Ministerio de Hacienda salió a dar las explicaciones.

En primer lugar, la cartera de las finanzas públicas expresa que, el hehco de decir que en un ejercicio preventivo para el 25 de enero, solo con el sector defensa, no implica que a los demás sectores no se les girarán los sueldos.

Por el contrario, “a los demás sectores se les seguirá girando con normalidad, es decir, el 22, el 23, el 24, el 26, o el día que cada entidad determine”.

Desde la perspectiva del Ministerio, “el objetivo es evitar que se crucen pagos diferentes al Sector Defensa el día 25 de enero”.

¿Qué es lo falso y lo verdadero?

MinHacienda
Ministerio de Hacienda, sobre circular relacionada con los sueldos de los empleados estatales. | Foto: MinHacienda

El Ministerio de Hacienda, junto con su explicación, le puso el sello de falso a la información circulante, en el componente en el cual se hizo la interpretación.

En el Estado colombiano hay alrededor de 1,3 millones de servidores públicos. Más de la mitad, el 55 por ciento, son maestros y militares.

Algo de contexto

El año pasado, por un error del sistema, fueron aplicados pagos de nómina y proveedores de algunas entidades que hacen parte del Presupuesto General, por el doble y hasta por el triple del monto asignado al servidor público o al proveedor.

Anticiparse a los cambios y responder de mejor manera a las demandas del mercado son algunas de las ventajas que ofrece la nómina electrónica.
En el pago de nómina, por el doble y hasta el triple del sueldo, se descartó un hackeo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esa circunstancia tuvo sus ‘bemoles’, debido a la necesidad de la reversión. Pero además, congresistas del Centro Democrático consideraron que el asunto no debía quedar tan así, y que el Ministerio debía responder penalmente por lo que ocurrió. La denuncia que interpusieron en su momento argumentaba que una de las funciones de MinHacienda es administrar el Tesoro Nacional y atender el pago de las obligaciones a cargo de la Nación. En consecuencia, los parlamentarios estimaron que el hecho “no pudo haber sido sin la falta al deber objetivo de cuidado del titular de la cartera”, según decía la denuncia.

El retiro de dinero por cajero electrónico es una de las transacciones por las que se debe pagar en algunos casos el 4 x 1000
Servidores públicos tuvieron inquietudes acerca de lo que podría pasar con ese ingreso adicional, aunque fuera momentáneo, en términos de impuestos. | Foto: Getty Images / Andrzej Rostek