Nacion

Ingreso Solidario 2021: qué hacer si no le han pagado el giro de marzo en Bancolombia y los pasos para reclamarlo

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) está realizando los pagos del Ingreso Solidario; sin embargo, para recibirlo por medio de Bancolombia hay ciertos cambios.

13 de marzo de 2021, 7:50 p. m.
Ingreso solidario. Foto: Nathalia Garzón - Revista Semana
Ingreso solidario. Foto: Nathalia Garzón - Revista Semana | Foto: Nathalia Garzón

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) está encargado de hacer la gestión para consignar la repartición del Ingreso Solidario. El pasado mes, los beneficiarios del programa recibieron una suma de 320.000 pesos, por el cúmulo del mes de enero y febrero. En marzo, las personas seguirán recibiendo la cifra designada de 160.000 pesos.

Cabe mencionar que quienes estén bancarizados pueden recibir el dinero del subsidio a través de MOVii, Bancolombia, Banco Caja Social, Bancamía y Tpaga. Mientras tanto, los no bancarizados pueden hacerlo a través de DaviPlata, Nequi, MOVii y Ahorro a la Mano.

Para las personas que reciban el pago a través de Bancolombia hay cierta información importante que deben conocer a la hora de retirar el dinero con la entidad.

¿Cómo reclamar el giro?

El grupo financiero Bancolombia tiene una serie de herramientas para facilitar el retiro y consignación de dinero. El reparto de dinero del Ingreso Solidario se realiza a través de Nequi o Bancolombia A La Mano.

Bancolombia banco
Bogota octubre 9 del 2020
Bancolombia banco Bogota octubre 9 del 2020 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Las personas que hagan parte de este mecanismo pueden ingresar las veces que sean necesarias sin costo alguno para revisar la opción ‘Consulta de Saldo’, en esta encontrará la opción de ver la plata que tiene y si se han recibido pagos correspondientes a estos meses. Para retirar el dinero, es preciso hacerlo a través de los cajeros electrónicos, según las instrucciones del aplicativo.

Otra opción para averiguar si recibió el pago de Ingreso Solidario es entrar a la página que la entidad bancaria creó. Solo se debe ingresar el número de cédula para llevar a cabo todo el procedimiento.

En caso de no haber recibido el pago

Desde agosto de 2020, Bancolombia dejó de entregar el dinero de Ingreso Solidario por medio de la consignación a cuentas de ahorro y corriente, por lo que las personas que lo hacían de esa forma deben entrar a la página del DPS y consultar la entidad o el método asignado para que puedan seguir disfrutando de este beneficio.

Cabe resaltar que la entidad bancaria a través de sus redes sociales compartió que las personas que tengan dudas podrán comunicarse a con la línea 01-8000-951100.

¿Algo cambia con el pago 12 del Ingreso Solidario?

En marzo, los pagos regresarán a lo habitualmente conocido por los beneficiarios, quienes recibirán la suma de $ 160.000, el valor inicial acordado por el DPS. Para consultar si es beneficiario del giro 12 deberá ingresar a https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y con el número de identificación, la cédula, podrá consultar el resultado.

Cabe mencionar que el DPS, encargado de realizar este pago, también anunció que aunque se han presentado algunos cambios en el Sisbén, esto no afectará a quienes reciben el pago.

De acuerdo con Susana Correa, directora del DPS, a pesar de los ajustes que se han dado en el Sisbén IV, no se tiene contemplado de ninguna manera realizar un retiro masivo de los beneficiarios de los programas estatales que ayudan a las familias que viven en mayor condición de pobreza y vulnerabilidad.

Por su parte, el mismo Gobierno está estudiando llevar este subsidio que entrega $ 160.000 mensuales a hogares que no son parte de otro programa social, hasta diciembre de 2021 debido a que la emergencia sanitaria continúa y las afectaciones económicas también.

Cabe resaltar que en caso de no haber reclamado el dinero en los giros anteriores, el saldo se acumulará y se podrá retirar el pago en cualquier momento.

Los hogares seleccionados por el programa tendrán un ingreso mensual de $ 160.000 durante el primer semestre de este año, es decir, un total de $ 960.000 durante este periodo. Vale decir que estos recursos no tienen ningún condicionamiento por parte del Estado.