Home

Economía

Artículo

Trump bolsas mundiales
Petróleo y bolsas mundiales, impactados por el coronavirus de Trump | Foto: Fotomontaje SEMANA

TRUMP

Petróleo y bolsas mundiales, impactados por el coronavirus de Trump

Brusca caída del crudo WTI, la referencia de Estados Unidos. En las bolsas, los inversores se retiraban de compras de acciones riesgosas.

2 de octubre de 2020

El petróleo fue uno de los primeros que sintió el coletazo del anuncio que hizo el jueves en la noche el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a través del cual, le dijo al mundo que resultó positivo para covid-19, junto con su esposa Melania. Los precios del petróleo bajaron bruscamente este viernes en los mercados mundiales, aunque al hecho también se le suma el desequilibrio que hay en este día, entre oferta y demanda de crudo.

Lo cierto es que el barril de referencia Brent, el que se mueve en los mercados europeos, valía 39,34 dólares en Londres, es decir, un 3,88 por ciento menos, en comparación con los precios del jueves.

Entre tanto, la referencia WTI, en Nueva York, bajó un 4,18 por ciento, a 37,10 dólares, según la agencia de noticias AFP.

“Los precios del petróleo experimentaron una sesión muy turbulenta el jueves y los descensos continuaron acelerándose esta mañana con la noticia de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump dio positivo por coronavirus”, comentaron analistas económicos a la agencia.

Trump, de 74 años, y su esposa Melania, entrarán en cuarentena, con lo cual surgen múltiples interrogantes acerca de lo que pasará en estos próximos días, cruciales para la campaña a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Al momento del anuncio del mandatario, los precios del petróleo solo perdían un 1 por ciento, pero a la voz de Trump con coronavirus, la situación empeoró para el crudo.

¿Qué pasa en las bolsas?

En el mercado bursátil también se produjo una caída. Los inversionistas empezaron a retirarse de compras de acciones que pueden entrar en volatilidad con la noticia, por lo cual se van más por inversiones más estables, entre ellas el oro.

En consecuencia, las bolsas europeas y Wall Street cotizaban a la baja. En S&P 500, por ejemplo, se registraba un descenso de 1,4 por ciento, mientras que en Nasdaq, las acciones de empresas tecnológicas, retrocedían 2,1 por ciento.

¿Y el precio del dólar?

La divisa estadounidense tiene un comportamiento inversamente proporcional al del precio del petróleo. En el comienzo de la jornada de este viernes, en el caso de Colombia, el cambio de la divisa norteamericana con la moneda local, abrió con un alza de 27 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), fijada en 3.843 pesos. El precio de apertura de la divisa arrancó con 3.870 pesos.

Esta situación se da apenas horas después de que las bolsas mundiales abrieran con altas turbulencias, por cuenta de que los inversionistas volvieron a los llamados activos refugios y así proteger sus recursos ante una eventual volatilidad por la noticia del coronavirus de Trump.

Hasta el momento, el dólar en Colombia ya se ha negociado a precios superiores a los 3.880 pesos.