Cápsulas
Colombia cierra ocho años de cooperación suiza con avances en exportaciones y fortalecimiento institucional
El programa SIPPO concluye su presencia en el país tras impulsar capacidades empresariales, promover la sostenibilidad y facilitar más de USD 563 millones en exportaciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Tras ocho años de trabajo conjunto, el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) dio por concluida su operación en Colombia. La iniciativa, implementada por la ONG Swisscontact, acompañó a entidades y organizaciones del ecosistema exportador.
Durante su implementación, el programa contribuyó a que 3.133 empresas colombianas participaran en 30 ferias internacionales y facilitó exportaciones por más de USD 563 millones. Asimismo, fortaleció las habilidades de 13.237 personas relacionadas con el sector exportador, mediante espacios de formación y transferencia de conocimientos.
Desde 2017 se desarrollaron 141 intervenciones orientadas al fortalecimiento de entidades de apoyo empresarial como la Red Cacaotera, ACOTUR, Procolombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.

El programa también impulsó la generación de inteligencia comercial, con nueve estudios de mercado, misiones de orientación internacional y participación en ferias europeas vinculadas a sectores como alimentos procesados, ingredientes naturales y turismo sostenible.
Un aspecto central de la cooperación fue la incorporación de la sostenibilidad y la transformación digital como pilares del fortalecimiento institucional. A través de iniciativas enfocadas en prácticas responsables, cumplimiento de estándares internacionales y adopción de herramientas tecnológicas, el programa buscó preparar a empresas y entidades para escenarios comerciales más exigentes y globalizados.
Philippe Schneuwly, director ejecutivo de Swisscontact, señaló que, “aunque SIPPO cierra su operación en Colombia, la experiencia y los vínculos permanecerán activos a través de la red global de SIPPO Alumni y de los proyectos comerciales en curso, lo que permitirá que Colombia continúe participando en esta plataforma internacional de cooperación comercial y aprendizaje”.

