Cápsulas
En Santander se pone en marcha un nuevo Centro de Industrialización del Café
La apertura de este nuevo centro en Bucaramanga fortalece la estrategia nacional de valor agregado y ofrece servicios integrales para productores en la región.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
La Federación Nacional de Cafeteros presentó en Santander su nuevo Centro de Industrialización Regional de Café (CIR), una infraestructura diseñada para ampliar las capacidades productivas y técnicas de los caficultores del departamento. El espacio, denominado “Entre Árboles”, se integra a la red de centros que la organización viene implementando en distintas zonas del país.
Este proyecto hace parte de una estrategia que busca acercar tecnología, procesamiento industrial y asistencia técnica al origen del café. Este es el tercer centro en funcionamiento, luego de las aperturas en Neiva (Huila) y Manizales (Caldas). La iniciativa plantea la creación de hasta quince centros en diversas regiones, con el fin de facilitar a los productores, el acceso a servicios como trilla, clasificación, tostión y empaque, esto con el fin de garantizar los estándares de calidad en el grano y permitiendo su envío a clientes internacionales.
Ubicado en el sector comercial de Bucaramanga, el nuevo CIR se convierte en un punto de transformación para la caficultura santandereana. Su infraestructura incluye equipos de última generación, con una capacidad de trilla de hasta 1.000 sacos mensuales y un volumen de tostón que alcanza las 22 toneladas al mes.
Además de su componente industrial, “Entre árboles” funcionará como un ecosistema de conocimiento, incorporando un laboratorio de catación y un centro de capacitación y asistencia técnica. Estos espacios, desarrollados en alianza con universidades locales, permitirán fortalecer procesos de formación, control de calidad y desarrollo de nuevos productos, orientados a consolidar la competitividad del café regional.
“En cada nuevo centro de industrialización el caficultor encuentra un lugar confiable donde puede entregar su café para procesarlo con los mayores estándares de calidad, permitiéndole de esta forma, avanzar en la cadena de valor y entregarle al mercado lo mejor de su trabajo. La Federación, Almacafé y el Comité de Cafeteros de Santander de esta forma, además transfieren al caficultor todo su conocimiento en materia de transformación", afirma Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
