Cápsula
Los seguros para las mascotas ganan espacio en el gasto de los hogares colombianos
La póliza cubre accidentes del animal y del propietario, asistencia exequial y beneficios adicionales desde $28.000 mensuales.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En Colombia, más del 60% de los hogares tienen al menos una mascota de acuerdo con cifras del DANE. Sin embargo, menos del 3% de esos animales cuenta con un seguro, lo que refleja un sector con gran potencial de crecimiento en el país.
La demanda de este tipo de productos no solo pasa por la parte emocional, sino también la económica. Accidentes que sean derivados del contacto con las mascotas pueden generar gastos que superan hasta 3 o 4 millones de pesos entre tratamientos médicos, conciliaciones y atenciones veterinarias, lo que representa un impacto considerable en la economía de los hogares.

Teniendo en cuenta esto, la Aseguradora Solidaria de Colombia esta comenzando a diversificar su oferta con pólizas que incluyen coberturas integrales: desde atención veterinaria, gastos funerarios y asistencia jurídica, hasta la protección del patrimonio de los propietarios frente a daños ocasionados por sus animales.
El mercado de seguros para mascotas en América Latina alcanzó los 285 millones de dólares en 2024 y se estima que supere los 430 millones para 2034, según cifras de Global Market Insights. En Europa este tipo de protección es considerado esencial, lo que marca un camino que podría seguir Colombia en los próximos años.
El auge de las pólizas para las mascotas es marcado también por la necesidad de blindar el presupuesto familiar ante gastos imprevistos. Y es por eso que el verdadero reto está en consolidar una cultura de aseguramiento que hoy todavía no está muy vista en el país.