Empresas

Con el sueño de ser un ‘Zara colombiano’, así se está reinventando el Grupo Éxito. Habla su nuevo propietario

La mayor cadena comercial del país está dedicada a aumentar su eficiencia. Espera cerrar 2025 con resultados sólidos y anuncia millonaria inversión en un centro comercial al noroccidente de Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de noviembre de 2025, 11:37 a. m.
Rueda de prensa Exito
El salvadoreño Carlos Calleja dirige actualmente las riendas del Grupo Éxito. | Foto: Johan Toro / Semana

SEMANA: ¿Cómo califica el desempeño del Grupo éxito en los primeros 9 meses de 2025, cuando obtuvieron ingresos consolidados por 15,8 billones de pesos?

CARLOS CALLEJA: Es un balance positivo, que nos motiva a seguir trabajando. Tenemos la satisfacción de estar construyendo en equipo y somos conscientes de que hay camino por recorrer para llevar a la empresa hacia donde la queremos llevar. En general, es un balance positivo. También nos alegra que estamos construyendo credibilidad y confianza con inversionistas y stakeholders.

SEMANA: ¿Cómo lograron darle la vuelta a los resultados netos, al pasar de pérdidas en el tercer trimestre de 2024 a utilidades un año después?

C.C.: Lo primero es un aumento del 5,5 % en ventas en los mismos metros cuadrados, gracias a una ejecución más sólida y una estrategia comercial afinada. Lo segundo fue el fortalecimiento del margen al optimizar costos de mercancía, reducir gastos y elevar la eficiencia. Se suman menores costos logísticos por renegociación de fletes y mejor aprovechamiento de bodegas, así como una disminución del costo financiero tras acuerdos con la banca. Estamos incorporando en la cultura de la empresa la mentalidad de dueño y el equipo empieza a ver los frutos de ese esfuerzo. Es la escuela de mi padre, quien es nuestro jefe. Una empresa que aspira a estar aquí 100 o 150 años tiene que ser eficiente y eso es lo que queremos acá.

SEMANA: En medio de un mercado tan competido, en el que todos los días aparecen supermercados nuevos y crecen las cadenas de descuento, ¿cómo han logrado aumentar sus ventas?

C.C.: Porque contamos con un equipo excepcional que entiende el valor del servicio y la atención personalizada. El cliente es el centro y esa es nuestra diferenciación. Apostamos por precios accesibles y ofertas fuertes, como ‘los insuperables’ y ‘los impresionantes’, que atraen tráfico a las tiendas. Los clientes aprovechan los descuentos y compran más, lo que nos permite usar los recursos del grupo para generar ahorro y atraer compradores.

SEMANA: ¿Cómo proyectan el cierre de año a partir de lo que pasó en los primeros nueve meses?

C.C.: Por estar en Bolsa debemos ser prudentes con lo que comunicamos, pero puedo asegurar que la empresa está enfocada en cerrar el año con broche de oro. Vamos con toda en esta recta final, atendiendo bien a los clientes y manteniendo las tiendas surtidas. Queremos aprovechar la temporada navideña, que el año pasado fue un punto de inflexión, y nuestra meta es que el cuarto trimestre sea el mejor del año.

Almacenes Éxito
Grupo Éxito
Éxito Country Bogotá
Dic 3 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
En el acumulado del año, los ingresos netos consolidados de Grupo Éxito llegaron a $15,8 billones de pesos, con un crecimiento del 4,4%, excluyendo efecto tasa de cambio, comparado con el mismo periodo del año anterior. | Foto: Guillermo Torres /Semana

SEMANA: ¿Cómo van sus otros negocios?, ¿los centros comerciales, Tuya y Puntos Colombia?

C.C.: Los centros comerciales Viva van muy bien y, de hecho, allí tenemos una inversión enorme en Suba, al noroccidente de Bogotá. Es un negocio de más de 120 millones de dólares para hacer allí un nuevo centro comercial de primer mundo, que ya empezamos a comercializar y estamos en todo el proceso de permisos. Si avanza como creemos, estaríamos rompiendo tierra en febrero o marzo del próximo año. Hay muy buen apetito de parte de la banca para financiar este proyecto. Estamos super entusiasmados con esa idea de dignificar la vida de nuestros clientes, de traer algo aspiracional a las familias colombianas. Por lado de Tuya, el negocio ha dado una vuelta increíble en los últimos dos años, la cual nos motiva enormemente, porque pudimos pasar de un gran rojo a negro. El equipo de Puntos Colombia está haciendo un excelente trabajo y hoy muestran resultados históricos.

SEMANA: ¿Y el negocio textil?, ustedes son uno de los grandes vendedores de ropa en el país

C.C.: Sí y por eso vamos a abrir nuestra primera boutique de marca Arkitect en un centro comercial de Medellín que se llama Molinos. Con esta apuesta buscamos democratizar la moda, vendiendo nuestras marcas que son Arkitect, Bronzini y People. Si queremos soñar con competir con grandes marcas y ser un ‘Zara colombiano o latinoamericano’, pues hay que darle el foco al negocio textil y para eso nos estamos permitiendo el lujo de hacer este piloto. La boutique se inaugurará el 20 de noviembre.

SEMANA: ¿Cómo toman estas decisiones de inversión en medio de una fuerte competencia de portales de comercio electrónico chinos, que justamente tienen muy golpeados a los confeccionistas y al comercio?

C.C.: Nuestras marcas Arkitect, Bronzini y People, en términos de precio, son supercompetitivas en productos similares, lo que nos da una ventaja objetiva. Prueba de ello es que son una de las cinco marcas que más se vendieron en Colombia en el mundo textil en el último año. Anualmente, vendemos unos 40 millones de prendas y de ellas unos 22 millones son marcas propias. Por eso, es casi una irresponsabilidad no permitirnos desviar este negocio con tanto potencial y darle su propia vitrina, su propia luz. Si pega la boutique comenzaremos a expandirla en Colombia e incluso fuera de las fronteras. Así, estamos poniendo en alto la industria textil nacional, sus confeccionistas y diseñadores. De hecho, durante todo el año tenemos varias temporadas con diseñadores, que se convierten en un tema muy aspiracional para la gente, pues pueden comprar prendas de diseñador que van desde 30.000 pesos. De ahí que hayamos incluido los textiles en la estrategia de ‘los insuperables’. Con esos productos es que somos capaces de competirles a esas plataformas.

SEMANA: ¿Ustedes producen todos sus textiles de marca propia o trabajan con maquiladores?

C.C.: Trabajamos con pequeños confeccionistas, así como pequeños productores agrícolas, lo cual ayuda a activar empleos en ambos sectores. La gran mayoría de nuestras prendas se hacen en Colombia. Son 215 proveedores locales que generan alrededor de 10.000 empleos permanentes. Son talleres que tienen contratada producción todo el año.

Moda impulsada por el Grupo Éxito y la CCB.
Moda impulsada por el Grupo Éxito y la CCB. | Foto: Cámara de Comercio de Bogota / API

SEMANA: Además de la boutique y el nuevo centro comercial, ¿en qué otras inversiones están enfocados actualmente?

C.C.: Somos muy conscientes del gran ecosistema que tenemos y sobre él queremos construir capas de valor, en especial en el mundo tecnológico y digital. Con más canales de venta de productos, marketplaces, que vengan con inclusión financiera, la cual hacemos con Tuya. Esta ofrece créditos de consumo a la base de la pirámide. A eso se suma que, mientras seguimos mejorando en eficiencia, a partir del otro año también buscaremos una expansión, explorando la apertura de nuevas tiendas. El plan es desarrollar la capacidad interna para abrir 10 tiendas cada año. Va a tardar un rato calentar el motor para poder llegar a ese nivel, pero esa es la misión que tenemos a mediano plazo.

SEMANA: ¿Cuántas tiendas tienen actualmente?

SEMANA: ¿Qué expectativas tiene para 2026?

C.C. Con ilusión por el mundial, el cual va a dinamizar varias categorías. Estamos positivos, incluso a pesar de que algunos temen impactos por el proceso electoral. Nosotros vemos más allá de eso, estamos viendo un año de inversión y de siembra para el grupo, pensando siempre en el largo plazo. No estamos empujando ningún botón de pausa, por el contrario, vamos con toda. En 2026 seguiremos con el plan de seguir ganando participación de mercado y mejorando la utilidad.