Sector financiero
Davivienda y Scotiabank completan trámite de autorizaciones para hacer efectiva la integración
Así lo dieron a conocer a través de la Superintendencia Financiera. ¿Qué viene para los usuarios?
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El proceso de integración entre Davivienda y Scotiabank dio un paso gigante, al completar las autorizaciones que se requieren para que se haga efectivo el proceso.
Así lo dieron a conocer a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, la autoridad ante la cual se solicitan los permisos.
La transacción se hará en los términos de los contratos suscritos entre Grupo Bolívar S.A., Banco Davivienda S.A. y The Bank of Nova Scotia, que vienen avanzando desde el 6 de enero de 2025.
“Con estas autorizaciones regulatorias se completan las autorizaciones requeridas para llevar a cabo la Integración de las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá con las operaciones de Davivienda”, señaló el conglomerado financiero.

¿Qué sigue?
Lo que sigue ahora, según confirmaron las partes ante la entidad de vigilancia y control es que se avanzará en cumplir las demás condiciones de cierre contempladas para la operación.
El objetivo de la integración, según han declarado las partes, es “generar sinergias y aprovechar la escala de Davivienda para ofrecerle a los clientes y prospectos los diferentes servicios de Scotiabank Global”.
Otro de los hitos que se ha mencionado hasta ahora, es que, dentro del acuerdo, Mercantil Colpatria venderá a Scotiabank su participación en Scotiabank Colpatria.
Según lo conocido hasta el momento, la integración traerá grandes beneficios para los usuarios que, en el caso de Davivienda, son más de 22 millones de clientes. Por ejemplo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, podrán acceder a un portafolio crediticio más amplio.

Las partes
Hay que recordar que el Grupo Empresarial Bolívar, del cual hace parte Davivienda, tiene más de 80 años en el entorno financiero de Colombia. Famoso por la Casita Roja, símbolo que fue adoptado en 1973, como representación de una banca cercana al ciudadano, la entidad financiera enfoca mucho sus créditos en el componente hipotecario.
En cuanto a Soctiabank, empezó su actividad en Colombia en 2010, enfocado en Banca Corporativa e inversiones, al igual que en segmentos de Mercado de Capitales y servicios de Cuentas de gestión de saldos de inversión e intercambio comercial.
Es decir, se trata de la integración de dos entidades de amplia trayectoria, de la cual, se espera, los colombianos reciban beneficios en modernización de banca y mejores servicios.

