Emprendimiento

El emprendimiento de alto impacto busca aportar el 8 % del crecimiento del PIB colombiano hacia 2030, empresarios y líderes reflexionaron sobre los retos de esta actividad

Más de 300 líderes empresariales se reunieron para debatir sobre liderazgo, innovación y el papel del emprendimiento en el crecimiento económico de Colombia de cara a 2030.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 6:02 p. m.
Carlos Vives y Simón Borrero, cofundador de Rappi, compartieron experiencias sobre liderazgo, identidad y toma de decisiones, en la Gala Endeavor 2025.
Carlos Vives y Simón Borrero, cofundador de Rappi, compartieron experiencias sobre liderazgo, identidad y toma de decisiones, en la Gala Endeavor 2025. | Foto: Endeavor

El pasado 18 de septiembre de 2025, Bogotá fue escenario de la Gala Endeavor, encuentro que reunió a más de 300 empresarios, inversionistas y aliados estratégicos para discutir el papel del emprendimiento en el desarrollo económico y social del país. La velada estuvo acompañada por una conversación entre el cantante Carlos Vives y Simón Borrero, cofundador de Rappi, quienes compartieron cinco reflexiones clave sobre liderazgo, identidad cultural y resiliencia en la construcción de empresas.

Uno de los objetivos de Endeavor es que  las Empresas Endeavor aporten con un 8% al crecimiento del PIB de Colombia en 2030, contribuyendo al bienestar de millones de colombianos y consolidando al país como un referente de innovación y emprendimiento en la región.
Uno de los objetivos de Endeavor es que las Empresas Endeavor aporten con un 8% al crecimiento del PIB de Colombia en 2030, contribuyendo al bienestar de millones de colombianos y consolidando al país como un referente de innovación y emprendimiento en la región. | Foto: Endeavor

Durante la conversación surgieron reflexiones ligadas a los retos que enfrentan quienes hoy emprenden en Colombia. A partir de sus trayectorias, Vives y Borrero compartieron cinco lecciones clave para quienes construyen empresa:

  1. Emprender desde lo propio también es innovar. Apostar por lo local, por lo cultural o por lo territorial puede ser una decisión estratégica que diferencia y conecta con las audiencias. En lugar de replicar modelos externos, construir desde la identidad permite generar propuestas auténticas y sostenibles.
  2. El equipo es tan importante como la idea. Más allá del talento individual, la construcción de una cultura de trabajo basada en valores compartidos es determinante para sostener procesos creativos y emprendedores. Las decisiones de liderazgo impactan directamente la evolución del proyecto.
  3. Los errores son parte del proceso. Emprender implica adaptarse, corregir el rumbo y empezar de nuevo cuando sea necesario. Las dificultades pueden convertirse en puntos de inflexión si se asumen como oportunidades de aprendizaje.
  4. No es necesario migrar para tener impacto. Construir desde América Latina, con visión global, pero con raíces locales, es una forma válida y poderosa de generar transformación. El reconocimiento no depende del lugar desde donde se crea, sino del propósito con el que se hace.
  5. Conocer la historia transforma la manera de emprender. Entender el contexto, las raíces y la trayectoria colectiva ayuda a tomar mejores decisiones y a fortalecer el sentido de propósito. La conexión con el entorno permite crear soluciones más relevantes y comprometidas con la realidad del país.

El evento también sirvió de escenario para homenajear a figuras del ecosistema empresarial. Julián Núñez y Juan Pablo Ortega (Yuno) fueron reconocidos como Emprendedores del Año; Gigliola Aycardi y Nicolás Loaiza (Bodytech) recibieron el premio a la Trayectoria; Julián Torres (Ontop) fue galardonado por el Multiplier Effect; y Jorge del Castillo (FTI Consulting) como Mentor del Año. Además, Carlos Vives fue distinguido como “High Impact Ambassador” por su aporte cultural y social.

Julián Torres (Ontop) fue galardonado con el premio Multiplier Effect y Julián Núñez reconocido junto a Juan Pablo Ortega como  Emprendedores Endeavor del Año.
Julián Torres (Ontop) fue galardonado con el premio Multiplier Effect y Julián Núñez reconocido junto a Juan Pablo Ortega como Emprendedores Endeavor del Año. | Foto: Endeavor

La gala, además de resaltar trayectorias individuales, reafirmó una meta colectiva: que las empresas de la red Endeavor contribuyan con el 8 % del crecimiento del PIB de Colombia hacia 2030, consolidando al país como un referente regional en innovación y emprendimiento.