Ranking 5000 empresas/ Viva Malls

La mayor cadena de centros comerciales de Colombia alcanza 17 sedes y sigue creciendo

Después de las restricciones de la pandemia y un moderado comportamiento en los últimos años, este modelo comercial ha venido repuntando y hoy es clave en el sector de entretenimiento.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

27 de septiembre de 2025, 4:00 a. m.
Juan Lucas VegaVicepresidente inmobiliario del Grupo Éxito Con 17 activos, a través de Viva Malls, el Grupo Éxito es actualmente el mayor operador de centros comerciales de Colombia.
Juan Lucas Vega, vicepresidente inmobiliario del Grupo Éxito. | Foto: Diego Andrés Zuluaga

El consumo de los hogares ha sido uno de los principales motores de la economía que, a su vez, le ha dado un nuevo aire y dinámica al comercio. De hecho, mientras el gasto de las familias creció en términos anuales 3,8 por ciento, al cierre del segundo trimestre de este año, alcanzando el mejor registro desde finales de 2022, el comercio completó un año en terreno positivo.

Y el entretenimiento y el comercio, como explica Juan Lucas Vega, vicepresidente Inmobiliario del Grupo Éxito, a cargo del desarrollo de los centros comerciales Viva, “guardan una simbiosis muy importante y van de la mano”.

Explica que las nuevas generaciones buscan espacios de entretenimiento y esparcimiento, que hacen que hoy los centros comerciales sean foco y destino, pues logran juntar dos tipos de consumo: el tradicional, de accesorios, moda y bienes durables, entre otros, con el entretenimiento que dedica espacios a temas como la gastronomía, el cine, el deporte o los eventos culturales.

De hecho, según Vega, hoy los centros comerciales del Grupo de Éxito destinan cerca del 30 por ciento del área arrendable o disponible a los temas de entretenimiento. “Somos un actor que les ha apostado a las experiencias, al entretenimiento y al esparcimiento en los centros comerciales, y diría que toda esta industria, en general, se está volcando hacia esta tendencia”.

Fachada de un almacén del Grupo Éxito en Medellín.
El Grupo Éxito, con más de cinco décadas en el mercado, lidera la operación de centros comerciales en Colombia | Foto: Colprensa

El Grupo Éxito cuenta con un portafolio de inversiones en centros comerciales denominado Viva Malls, que lo convierte en el mayor operador de centros comerciales del país. “Contamos con 17 activos en este vehículo, en el que están el Grupo Éxito y el Grupo Patria, que es un asset manager, el cual tiene detrás a inversionistas como Bancolombia. Operamos unos 570.000 metros cuadrados y este portafolio genera al año unos 450.000 millones de pesos en ingresos”, explica Vega.

Esta operación se limita a Colombia, aunque el Grupo Éxito también tiene presencia en Uruguay y Argentina. En este último país opera alrededor de 14 centros comerciales, conocidos como galerías, de menor tamaño que los tradicionales. Con la llegada del Grupo Calleja al Éxito, se están explorando nuevas oportunidades y proyectos inmobiliarios en El Salvador.

Los detalles

Para determinar una buena ubicación para un centro comercial, Vega explica que hay distintos factores y parámetros. Desde su localización, acceso y visibilidad, siguiendo con el mercado y hogares en su zona de influencia primaria –unos dos kilómetros a la redonda–, el poder adquisitivo y las preferencias de la población frente a distintos tipos de comercio.

Vega recuerda la evolución reciente del modelo. Dice que en la pandemia hubo una restricción de consumos y la limitación en los gastos obligó a los centros comerciales a efectuar ajustes. Eso hizo que, en muchos casos, se suspendieran los planes de expansión y el desarrollo de nuevos metros cuadrados. Luego de la pandemia llegaron las altas tasas de interés y, posteriormente, un descenso en ellas que, a su juicio, no ha sido tan rápido y eso ha generado que el capital no fluya ágilmente a este tipo de apuestas.

“Durante la pandemia, muchos actores del sector pasamos de ocupaciones cercanas al 90 por ciento, e incluso algunos por debajo, a registrar hoy niveles del 98 y 99 por ciento. Esto se debe a que no se desarrollaron proyectos de gran envergadura, o al menos no en la cantidad que se veía antes de la pandemia, lo que ha generado una evidente escasez de metros cuadrados en el mercado”, advierte Vega.

Foto de referencia sobre tapabocas
La pandemia, le obligó a los centros comerciales a replantear sus estrategias | Foto: Getty Images

A su juicio, esto genera dos efectos: primero, una mayor ocupación; y segundo, un repunte en las ventas, pues las marcas no alcanzaron a desarrollar suficientes metros cuadrados para atender la demanda surgida tras la pandemia.

Justamente frente a esa demanda, Vega explica que después de la crisis sanitaria se presentó un fenómeno de consumo reprimido y que, con un mercado ahora más estable, los consumidores han vuelto a gastar. “Ha habido una compensación entre oferta y demanda que ha permitido que actores, como nuevas marcas internacionales, hayan ingresado al mercado. O marcas locales o que ya estaban establecidas decidan crecer. Eso ha conducido a que el mercado mantenga ese equilibrio e incluso un crecimiento importante”, agrega.

Ante un escenario de incertidumbre tanto local como global, Vega señala que el negocio inmobiliario se desarrolla con una visión de largo plazo. Actualmente, se conceptualizan y estructuran las iniciativas de los próximos años. “No se piensa en el momento específico, sino en la apertura, en los tres años posteriores que toma la estabilización de un centro comercial y, a partir de allí, en lo que se puede hacer con él: ampliaciones, reformas u otras acciones en la zona. En un periodo tan extenso es normal atravesar picos y valles en la confianza de inversionistas y consumidores, pero una inversión inmobiliaria está diseñada para resistir esos ciclos”, afirma.

Lo que viene

En la actualidad, Viva Malls trabaja en un proyecto en Suba, en el noroccidente de Bogotá. Esta iniciativa tuvo desafíos como la pandemia, las altas tasas de interés, una inflación al alza, que la llevaron a un retraso, pero, superados los retos, iniciará operaciones el año entrante.

Según Vega, en cinco años el negocio inmobiliario podría desarrollar unos cinco centros comerciales, dependiendo de los tamaños, los licenciamientos, los temas normativos y de inversión. “Normalmente, son proyectos que están rondando los 100 millones de dólares en inversión”.

Centro Comercial Viva, en Envigado
Centro Comercial Viva, en Envigado | Foto: Web de el Éxito

En el año, las ventas de los centros comerciales de Viva Malls crecieron alrededor del 20 por ciento. “Nos enfocamos en el momento de mercado y entendimos también que en periodos donde el consumidor tiene dificultades, hay que entregarle el producto y el precio que está buscando. Tenemos un modelo de propiedad única y hemos podido realizar ofertas en centros comerciales donde se nos vinculan 300 o 400 marcas y podemos ofrecer descuentos en ellas del 30 o 40 por ciento. Creo que hay un buen crecimiento del mercado general, en especial en este trimestre y en el anterior. También se destacan cifras como el crecimiento en el tráfico cercano al 4 por ciento y una ocupación que bordea el 99 por ciento. Algo realmente histórico”, dice.

Uno de los grandes retos de los centros comerciales es brindar una experiencia superior frente al auge del comercio electrónico. “Nuestro objetivo es que, en cada centro comercial, los consumidores vivan la mejor experiencia de compra: con asesores capacitados, orientación adecuada y productos exhibidos de manera tangible. Esa es la verdadera diferencia”, concluye.