Empresas
La salud laboral sigue siendo un riesgo crítico para las empresas en Latinoamérica, según estudio de Marsh
En Colombia, factores como la crisis climática y los cambios en la forma de trabajar están deteriorando el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un escenario empresarial marcado por la incertidumbre global, la sostenibilidad corporativa ya no depende exclusivamente del desempeño financiero o del comportamiento del mercado. Hoy, la capacidad de las organizaciones para anticipar y gestionar los riesgos que afectan a su talento humano se ha convertido en un indicador fundamental para su continuidad.
Un reciente análisis de Mercer Marsh Beneficios Advisory Colombia, revela que el 8% de las empresas en Latinoamérica considera que los riesgos asociados a la salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores representan una amenaza crítica para su sostenibilidad. Esta tendencia evidencia un cambio en la gestión del riesgo empresarial, el bienestar dejó de ser un asunto periférico de recursos humanos para convertirse en un factor estratégico.
En la actualidad, el cuidado de las personas dejó de ser un beneficio adicional para convertirse en un valor corporativo esencial. Las organizaciones que invierten en salud, seguridad y bienestar no solo protegen a su activo más valioso -su gente-, sino que también fortalecen su competitividad al tiempo que incrementan la preferencia de sus clientes.

Las cifras lo corroboran. El estudio "Health on Demand" confirma que la satisfacción con los beneficios es un reflejo directo de cómo los empleados perciben el cuidado de su organización. Todo esto ocurre en un contexto de alerta: el bienestar de los trabajadores ha caído del 82% en 2023 al 74% proyectado para 2025, marcado por la incertidumbre global y las transformaciones del trabajo.
“En un entorno en el que el bienestar se consolida como un indicador de sostenibilidad, las organizaciones están llamadas a replantear su forma de gestionar el riesgo y cuidar a su gente. Hoy, comprender cómo la salud física, mental y emocional impacta la productividad y la cultura corporativa se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad del negocio”, afirmó Gloria Fernández, líder de Mercer Marsh Beneficios Advisory Colombia.

Las recomendaciones para las empresas apuntan a fortalecer enfoques integrales de bienestar que incluyan diagnóstico, revisión continua de sistemas de salud y seguridad en el trabajo, y estrategias específicas para atender riesgos psicosociales. La intención es avanzar hacia modelos más humanos, capaces de anticiparse a los riesgos y convertirlos en oportunidades para fortalecer el liderazgo.
La transición hacia estrategias más centradas en las personas representa un desafío para las empresas, pero también una oportunidad. Incorporar el bienestar como eje de la toma de decisiones permite a las organizaciones enfrentar mejor los efectos de un entorno cambiante, al tiempo que también fortalece su reputación y productividad.
