Cápsula

Lara Zhang lidera la expansión de BYD y la movilidad eléctrica en América Latina desde Colombia

Como directora regional, lidera proyectos de transporte eléctrico en varios países de la región y destaca el papel transformador de las mujeres en la industria automotriz.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 11:09 p. m.
Lara Zhang, líder regional de BYD
Lara Zhang, líder regional de BYD | Foto: Suministrada / API

Las mujeres han ido ganando terreno en sectores tradicionalmente liderados por hombres. Una de ellas es Lara Zhang, directora regional de BYD para América Latina, quien ha consolidado una trayectoria en la movilidad eléctrica con impacto en Colombia y la región.

Tras graduarse en la universidad con formación en inglés, Zhang decidió asumir un reto distinto al que muchos esperaban. En 2008 se incorporó a BYD, empresa china reconocida por sus soluciones de transporte eléctrico y sostenible.

“Las mujeres no venimos a ocupar espacio, venimos a transformarlo. Nuestra fuerza está en la empatía, en la capacidad de escuchar y en la visión integral con la que abordamos los desafíos. Esa combinación impulsa la verdadera innovación”, afirmó.

En 2011 acompañó personalmente el primer autobús eléctrico de BYD en una gira por Estados Unidos y Canadá. Esa experiencia le reveló el potencial de la tecnología eléctrica y marcó su carrera. Un año más tarde, la compañía decidió expandirse hacia América Latina y le encomendó la apertura de operaciones en Colombia. Allí lideró el primer proyecto de taxis eléctricos del país y estableció las bases de una operación que hoy cuenta con más de 150 colaboradores y presencia regional.

“Empezar desde cero fue un desafío enorme, pero también una oportunidad invaluable. No se trataba solo de introducir una nueva tecnología, sino de demostrar que era posible construir un modelo de movilidad más humano y sostenible”, señaló.

Zhang llegó a un país nuevo, sin hablar el idioma y en un mercado incipiente en electromovilidad. Aprendió sobre la marcha y consolidó un liderazgo basado en el trabajo en equipo y la empatía. Actualmente, impulsa alianzas con gobiernos, operadores y entidades financieras en distintos países, convencida de que el liderazgo con propósito se mide en la capacidad de inspirar confianza y construir equipos diversos.

Considera que el futuro del sector automotriz latinoamericano se basa en la electrificación, la conectividad y la integración urbana sostenible. “Las oportunidades rara vez llegan cuando uno se siente preparado. Hay que tomarlas, aunque asusten”, concluyó.

Noticias relacionadas