Mipymes
Mipymes colombianas: estos son cinco pasos clave para conquistar los mercados internacionales
El aumento de su participación en las exportaciones refleja un mayor dinamismo, pero persisten retos como financiamiento, adaptación de productos y digitalización.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) colombianas atraviesan un momento crucial en su camino hacia la internacionalización. Según cifras del Ministerio de Comercio, en los últimos dos años, su participación en las exportaciones nacionales pasó del 16 % al 18 %, un avance que marca tendencia en medio de un escenario global cada vez más competitivo.
De acuerdo con datos de Analdéx, hasta abril de 2025 las exportaciones de bienes no mineroenergéticos sumaron 8.591,6 millones de dólares, lo que representó el 53,4 % del total y un crecimiento del 24,5 % frente al mismo período del año anterior.
Este panorama abre oportunidades para que las mipymes amplíen su presencia en mercados internacionales, aunque aún enfrentan obstáculos como la falta de financiamiento adecuado, los costos de adaptación y las limitaciones tecnológicas.

Expertos del sector coinciden en que la ruta para exportar con éxito debe incluir cinco pilares fundamentales: investigar a fondo el mercado destino, adaptar el producto o servicio a las exigencias locales, diseñar una estrategia financiera sólida, impulsar la digitalización y el comercio electrónico, y rodearse de aliados estratégicos. Estas acciones permiten a las empresas sortear barreras regulatorias y culturales, optimizar su logística y fortalecer la competitividad.
Las mipymes colombianas enfrentan hoy una coyuntura favorable: los bienes no mineros energéticos ya representan más de la mitad de las exportaciones del país, y su participación en este mercado ha venido en aumento. Aunque aún hay desafíos por superar, el camino hacia la internacionalización está más claro que nunca.
Con cinco pilares fundamentales —investigación, adaptación, estrategia financiera, digitalización y alianzas— y el respaldo de Bancóldex, exportar puede dejar de ser un reto para convertirse en una verdadera palanca de crecimiento, innovación y sostenibilidad.