Economía
Ordenan retiro inmediato de popular producto para el cabello que muchos usan en Colombia: Invima alertó
Esto es lo que dijo la entidad respecto al producto.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este noviembre, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) elevó una nueva alerta sanitaria por un producto que se comercializa en el país y que es altamente consumido por muchos.
Se trata de un tratamiento alisador de la marca Lionel’s Cosmetics S.A.S, que está siendo vendido en el país, pero que tendría ingredientes que no fueron notificados a la entidad al momento de solicitar el registro.

El Invima considera este como un producto alterado, por lo que se ordenó su inmediato retiro y el lote 0670625.
Además, se aplicaron algunas medidas de seguridad sanitaria, consistentes en suspensión de la NSO y suspensión total temporal de actividades de fabricación, almacenamiento, acondicionamiento, distribución o comercialización del producto.
La entidad indicó que son varias las medidas que debe tomar la comunidad en general. La primera que recomienda es la suspensión del uso de manera inmediata, debido a los riesgos que puede representar para la salud.

Además, indica que si por cualquier motivo se tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice el producto, se informe de manera inmediata al Invima o entes territoriales de salud.
Finalmente, si se ha presentado algún evento no esperado asociado a la aplicación de este producto, la entidad recomienda reportarlo a través de la página web del Invima.
Recomendó además a los establecimientos titulares, distribuidores y comercializadores abstenerse de distribuir y comercializar el producto alterado.
La entidad además tomó medidas para secretarías de salud departamentales, distritales y municipales.

Entre estas se encuentra realizar las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde potencialmente puedan utilizar o comercializar el producto referenciado y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar.
También invitar a los entes territoriales a informar al Invima en caso de que halle el citado producto.


