Empresas

Polémica: SIC sancionó a Sayco por abusar y obstaculizar gestión de derechos de autor

El regulador estableció una millonaria multa.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 4:09 p. m.
Close up instruments ,musician is background. Headphones hang on microphone with sound mixer board in home recording studio.
Esto es lo que indicó la SIC. | Foto: Getty Images

Este 7 de noviembre, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció una sanción contra Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), además de ocho directivos por unos de $5.300 millones, tras detectar que obstaculizaron la gestión individual de los derechos patrimoniales de autor.

Precisaron que la entidad abusó de su posición de dominio en la gestión de derechos patrimoniales de autor en la comunicación pública, como son las expresiones en radio, televisión, conciertos o establecimientos de comercio.

juicio, abogada
Deberá asumir una millonaria multa. | Foto: 123rf

La investigación administrativa determinó que Sayco, al ser la única sociedad autorizada para gestionar colectivamente los derechos a la comunicación pública de los autores y compositores, les impidió la gestión individual de los derechos patrimoniales de sus obras.

Entre los comportamientos detectados, se encuentra la imposición de restricciones injustificadas a los afiliados que decidieran reservarse la gestión de alguna de estas modalidades a la gestión individual.

La entidad estableció que estos afiliados, a quienes los categorizó como titulares administrados, no podían ser considerados como socios y, por ende, les impidió el derecho a elegirse y ser elegidos en los órganos directivos de la entidad.

En época electoral sube la demanda de contratos, tanto de personal como de servicios, para la logística de las votaciones.
Esto es lo que indica la norma. | Foto: ADOBE STOCK

“Indicó que estos titulares administrados debían pagar un 10% adicional de la tarifa cobrada a los socios para la gestión de sus derechos, recursos que se destinaban, según Sayco, a la financiación de los programas sociales y económicos de la organización”, precisó la SIC sobre las actuaciones de Sayco.

En segundo lugar, la SIC precisó que Sayco condicionó la prestación del servicio de gestión colectiva de una modalidad de comunicación pública, como los derechos que surgen de los establecimientos de comercio, a la obligación de encargar a Sayco la gestión de todas las formas de comunicación, como la televisión, radio y conciertos.

Adicional a ello, la SIC encontró estas situaciones:

  • Sayco diseñó contratos de mandato que impiden a los autores y compositores reservarse algunas formas de comunicación pública para la gestión individual.
  • Impidió a varios afiliados modificar los contratos existentes para recuperar la gestión individual de algunas de las modalidades de comunicación.
  • A pesar de tener la capacidad técnica, no realizó las adecuaciones pertinentes que la SIC le exigió en noviembre de 2016, en una previa sanción, para facilitar la gestión individual por parte de sus afiliados.
Escuela de música Desepaz.
Detectaron varias irregularidades. | Foto: Aymer Andrés Álvarez