RETAIL
Walmart deberá pagar multa de 125 millones de dólares por despedir a una empleada con síndrome de Down
Un jurado determinó que el gigante del retail habría violado los derechos de su colaboradora.

Walmart tendrá que pagar una millonaria multa, luego de que un jurado de Wisconsin determinara que esta cadena violó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades cuando despidió a uno de sus trabajadores de ventas con síndrome de Down.
La cadena explicó que una exempleada llamada Marlow Spaath, que trabajaba en una tienda de la cadena en Manitowoc, Wisconsin desde 1999, venía teniendo problemas con su horario y por eso tomó la decisión de despedirla.
La Comisión de Igualdad de Oportunidades reveló que esta decisión llega luego de un juicio de cuatro días, en los que el jurado determinó que la cadena tendrá que pagar a la exempleada afectada un total de 125 millones de dólares por concepto de daños.
Según la demanda, Spaath empezó a tener problemas con el horario cuando, en el año 2014, la empresa implementó un nuevo sistema computarizado que le generó dificultades. Argumentó que aunque llevaba muchos años trabajando sin tener este tipo de problemas, solo fue tras la adopción del nuevo sistema de horarios que empezó a reportar esas dificultades. De hecho, la trabajadora laboró en Walmart por espacio de 16 años.
Los abogados de la mujer indicaron que el cambio abrupto del horario afectó de manera grave a la mujer, por lo que para ella fue muy complicado adaptarse a esa nueva realidad.
“Tiene miedo de perder el autobús. Tiene miedo de perderse la cena. A ella le molesta “, le dijo la familia a la compañía.
También, indicaron que pese a que la mujer le pidió varias veces a la empresa que restablecieran su horario de trabajo anterior, que iba desde el medio día hasta las 4 de la tarde, esta petición no fue tenida en cuenta por la compañía que es la mayor empleadora de Estados Unidos y que tiene más de millón y medio de empleados.
Gregory Gochanour, abogado regional de la Oficina de Distrito de Chicago, dijo en un comunicado que “el jurado reconoció, y aparentemente se sintió bastante ofendido, de que la Sra. Spaath hubiera perdido su trabajo debido a la inflexibilidad innecesaria e ilegal de Walmart”.

“Los empleadores, sin importar cuán grandes sean, tienen la obligación bajo la ley de evaluar las circunstancias individuales de los empleados con discapacidades al considerar solicitudes de adaptaciones razonables”, indicó Julianne Bowman, directora de distrito de Chicago en la EEOC, en un comunicado.
También, el jurado condenó el hecho de que pese a que la carta de despido aclaraba que ella podría ser contratada de nuevo, por el hecho de ser discapacitada, no obstante, esto nunca sucedió.
Sin embargo, no es un hecho de que la exempleada reciba esta millonaria suma, pues la cadena Walmart dijo en un comunicado que reducirán el veredicto a tan solo $300.000 dólares, pues según ellos, esta la cantidad máxima permitida por la ley federal por daños compensatorios y punitivos.

Así mismo, la cadena se defendió diciendo que no toleran discriminaciones de ningún tipo y aseguraron que habitualmente contratan a miles de asociados cada año y que ajustan sus horarios para cumplir con las expectativas de sus clientes. “Aunque el horario de la Sra. Spaath se ajustó, se mantuvo dentro de los tiempos que ella indicó que estaba disponible”, indicaron.