Great Place to Work

Liderazgo enfocado en el talento humano, clave de la Uninorte para estar en Great Place to Work Colombia

Cada vez más, la cultura organizacional de las empresas debe estar alineada con el desarrollo integral de sus colaboradores. Este es el caso de la Universidad del Norte.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de febrero de 2021, 11:00 a. m.
El liderazgo enfocado en lo humano ha sido una de las claves para que Uninorte haya sido reconocida por el Great Place to Work.
El liderazgo enfocado en lo humano ha sido una de las claves para que Uninorte haya sido reconocida por el Great Place to Work. | Foto: Cortesía Uninorte

“Más allá de los deberes laborales de nuestros colaboradores, nos preocupamos por su bienestar y desarrollo personal y familiar”. Así lo dice Beatriz Vergara González, directora de Gestión Humana de la Universidad del Norte, institución del Caribe colombiano reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia.

Un liderazgo enfocado en lo humano y buenas prácticas en sus procesos académicos y administrativos, han sido la clave para que el alma mater haya sido reconocida por el Great Place to Work.

De acuerdo con la directiva, la empatía y orientación a su comunidad, la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral mediante políticas de flexibilidad y otro tipo de apoyos han contribuido al bienestar, progreso y calidad de vida de los colaboradores de Uninorte. “Nos sentimos como una gran familia, en donde todos nos apoyamos, nos brindamos soporte, remamos para el mismo lado como equipo y eso se constituye en una gran fortaleza institucional que nos ha permitido consolidar nuestro liderazgo en la región”, asegura la vicerrectora Administrativa y Financiera, Alma Lucía Díaz Granados.

La universidad invierte anualmente más de $32.000 millones en programas de beneficios para sus empleados y sus familias. Cuenta con sistemas de reconocimiento y compensación para docentes y administrativos; así como con planes de formación y desarrollo, entre otros. En total tiene un catálogo de beneficios con más de 100 medidas para el aprovechamiento del colaborador y su núcleo familiar.

Sandra Mateus, Master Coach, especialista en desarrollo de líderes y equipos, destaca que cada vez más las instituciones y empresas del país le están apostando al bienestar de sus colaboradores con distintos programas de beneficios y compensaciones; así como con el cambio en la concepción del liderazgo.

“Se ha dado un viraje en el tipo de liderazgo en las compañías, pasando de uno jerárquico a uno más colaborativo, en donde el líder se convierte en un propiciador de motivación para su talento humano”, explica la experta.

Expresa que este ajuste en los tipos de liderazgo empresarial es el resultado de lo que los expertos han denominado: Tiempos Vica (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos), que exigen la transformación de organizaciones rígidas a compañías más flexibles.

Precisamente, la Universidad del Norte, consciente de esto, estableció un sistema de compensación, reconocimientos y beneficios en el marco de la flexibilidad, con el fin de mantener y lograr la motivación en sus colaboradores.

La institución considera la compensación total bajo cuatro frentes: remuneración; aprendizaje y desarrollo; estímulos o beneficios y servicios; y ambiente de trabajo. Así, cuenta con un sistema robusto, que además cubre todas las dimensiones del modelo de gestión que adoptó como empresa familiarmente responsable y que están relacionadas con calidad en el empleo, flexibilidad temporal y espacial, apoyo a la familia de los colaboradores, desarrollo personal y profesional e igualdad de oportunidades.

Ella Vergara Payares, jefe de Capacitación y Desarrollo de Uninorte, explica que desde hace muchos años la institución ha venido trabajando en la consolidación de un ambiente laboral que promueva la camaradería, confianza y empoderamiento de la gente, para lo cual reforzó e implementó programas para conectar y cohesionar los equipos, y empoderar a los líderes para desarrollar a sus colaboradores, a través de la gestión de la salud y el bienestar, la gestión del cambio a través de las comunicaciones y la gestión de la productividad.

“La gestión del talento humano en Uninorte ha buscado siempre responder a las estrategias institucionales, fomentando una cultura y clima organizacional que faciliten la integración de los procesos, la motivación, el liderazgo, la excelencia y el trabajo en equipo y que, por supuesto, asegure el cumplimiento de la misión, la cristalización de la visión de futuro y nos permita afrontar de manera competitiva los desafíos mundiales”, aseguró la directora de Gestión Humana.