Great Place to Work
¿Sabía que las personas que tienen tiempo para invertir en sí mismos y en sus familias son fuente de ideas nuevas?
Según la directiva, uno de los secretos del éxito de la compañía es la implementación de políticas de bienestar a fin de que todos los colaboradores entiendan y valoren su rol dentro de la organización.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Según la última medición realizada por Great Place To Work®, Findeter fue catalogada como una de las mejores empresas para trabajar en Colombia. Durante los últimos años, la entidad ha ido escalando hacia mejores posiciones. Su presidenta, Sandra Gómez Arias, explica las estrategias implementadas para lograr el compromiso y el sentimiento de orgullo por la entidad en sus colaboradores.
Findeter ha sido incluida en el ranking de Great Place to Work®. ¿Qué estrategias han hecho esto posible?
Sandra Gómez: En Findeter los colaboradores son lo más importante, y, por eso, nuestra prioridad es el equipo humano y su bienestar. Como organización, hemos emprendido diferentes estrategias que no solo nos han llevado a ser un buen lugar para trabajar, sino también una entidad que procura altos estándares de calidad de vida. Destacaría tres aspectos en los que hemos hecho énfasis: en primer lugar, hemos trabajado en el estilo de liderazgo y el impacto que ello tiene en el logro de los objetivos. En Findeter buscamos que cada uno comprenda y valore su aporte a la gestión. En segundo lugar, insistimos en la importancia de ser coherentes entre lo que decimos y hacemos, y ello es cumplir los compromisos adquiridos. Y, por último, la certificación como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), un modelo que adoptamos desde hace más de cinco años y que nos permite gestionar nuestro talento humano invirtiendo en ellos, cuidando sus condiciones laborales, implementando estrategias de flexibilidad en los horarios y en los lugares de trabajo, involucrando a sus familias, promoviendo el desarrollo personal y profesional, y la igualdad de oportunidades; además, el apoyo para estudios y las convocatorias internas para nuevos cargos, entre otras medidas.
¿Qué tan difícil es para una empresa del Estado lograr este tipo de reconocimiento?
S.G.: Este reconocimiento es resultado de actuar coherentemente. No es relevante ser público o privado, lo realmente importante es generar condiciones de cercanía de la gerencia con los equipos, contar con estrategias de comunicación que permitan compartir los objetivos, y, sobre todo, hacer partícipes a los colaboradores en la toma de decisiones a todos los niveles. El ejemplo arrastra y mueve.
¿Qué papel juega el liderazgo en el interior de la entidad?
S.G.: El liderazgo lo es todo. En Findeter trabajamos para compartir un mismo estilo de liderazgo que nos permita actuar articuladamente: la manera en que cada uno de los líderes comunica, promueve el logro de los objetivos y se relaciona con los equipos. En Findeter nos interesa que se conformen equipos de alto rendimiento, pero ante todo grupos de amigos.
¿Por qué equilibrar la vida personal y laboral de los colaboradores? ¿Qué gana la compañía con ello?
S.G.: Una persona que tiene el tiempo para invertir en sí mismo y en su familia es fuente de ideas nuevas, aporta a un mejor clima laboral y es más productivo. Esto lo logramos promoviendo el equilibrio entre la vida personal y laboral de los colaboradores, lo que nos ha permitido contar con personas comprometidas que creen en lo que hacemos y que se sienten orgullosas de trabajar en la organización.
Con respecto al bienestar de los colaboradores y clientes, ¿cómo se transformó la entidad durante la pandemia?
S.G.: Los esquemas tradicionales de trabajo se transformaron con la virtualidad. Si bien ya contábamos con un sistema flexible de horarios y herramientas tecnológicas pensadas para la comodidad de los colaboradores, la nueva realidad demostró que hay modelos de trabajo de alternancia viables que estamos estudiando para adoptar. Estos son totalmente compatibles con los diferentes roles en la organización y no comprometen la operación.
De cara a nuestros clientes, continuamos fortaleciéndonos como Banca de Desarrollo Territorial al servicio de las regiones del país y de sus sectores público y privado, a través de la oferta de soluciones integrales, brindándoles acompañamiento en la planificación, estructuración, financiación y ejecución de proyectos. Somos una organización que se mueve, se adapta y se ajusta a las realidades.